topimage

Viaje a la infancia

Si una posible rectificación subjetiva, si la mudanza de la personalidad es semejante a un viaje, desde luego todo viaje contiene un retorno a la infancia. Es al menos lo que parece la búsqueda que conlleva el viajar, la de encontrar nuevos momentos felices. A veces también conformándonos con preparar un largo viaje que quizá nunca haremos.


Claudio Magris en su prefacio a un libro de Walter Benjamín, lo expresó rotundo: "Todo viaje es una vuelta a la infancia; no a la nostalgia de un bien perdido, sino de una posibilidad de felicidad que se vislumbra en la niñez y que el futuro, en lugar de realizar, ahogó; de una sthendaliana promesse de bonheur que la vida y la historia han desmentido a su paso".

Un ejemplo de un posible viaje a la infancia lo tenemos cuando recorremos en nuestra ciudad natal los lugares de juego de nuestra infancia y rememoramos aquellas porterías que construíamos entre dos farolas, o esa vieja tapia que sufrió nuestros balonazos y que hoy al encontrárnoslos vacíos de niños, nostalgia de esas barriadas de los sesenta repletas de vida, de líos, de jolgorio, soñamos viajando a esos felices momentos, esta vez con esa nostalgia del bien perdido: el de muchedumbres de niños jugando en las calles, imagen que sabemos que no volverá. Pero otro ejemplo de un posible viaje a la infancia lo constituye el viaje a los  mismos lugares a los que nos llevaban de niños. Aunque una vez allí sufrimos al constatar lo que ya sabíamos, que no queda nada de entonces, ni la casa que habitamos, ni las tiendas, ni los trolebuses, ni los adoquines. La melancolía de las ciudades de nuestra infancia debería de recordarnos lo importante que es frenar a quienes, sospechosamente, desean transformar hasta desfigurar nuestras ciudades, y lo sabios que fueron los vecinos de las ciudades que supieron oponerse y conservar su fisonomía, sus edificios emblemáticos, sus murallas y puentes, sus Arcos del Mercado, sus viejos trenes secundarios, sus tranvías. Hoy esas ciudades son las más visitadas. Porque necesitamos viajar a la infancia y reconocernos en los objetos vintages, en las vespas, en la EGB, en las canciones que nos hicieron felices. Y porque viajar a la infancia no es retroceder, sino que forma parte del programa de viajes obligado de todo vecino ilustrado, el viaje a la bondad, el largo viaje a la bondad que dura toda una vida. Viaje a la bondad que la historia aún no ha desmentido.

Última actualización, Ene2025 | 557👀



Vecinos ilustrados

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...