topimage

Puente de Arce


El puente de Arce (municipio de Piélagos) en Cantabria, mal llamado puente romano o también denominado puente Viejo, sobre el río Pas, es una obra de ingeniería civil declarada Bien de Interés Cultural en 1985.



Se comenzó a levantar, con la forma que ofrece hoy a nuestros ojos, en 1585 bajo la dirección del maestro cantero de Liérganes Don Bartolomé de Hermosa después de muchos avatares, tal y como consta en documentos que se conservan en el Archivo del Ayuntamiento de Santander. Durante siglos fue una constante preocupación para los vecinos del lugar debido a enormes crecidas del río que arrastraba el viejo y endeble puente entonces existente, en parte o todo, y obligaba a su reparación constante. Las pérdidas que suponía en las comunicaciones con Castilla y el consiguiente corte de abastecimientos provocó que en el siglo XVI se pidiera ayuda al rey Felipe II, siendo concedida la cantidad de 6.000 ducados para ello.”Solicitóse ayuda para una puente sólida y duradera para evitar que se malograran personas y bestias y pudieran circular por él trigo y otras mercancías”. La obra fue adjudicada el 3 de noviembre de 1585 “en pública subasta para las obras de la puente de Oruña y Arce”, bajo unas condiciones que hacían referencia a arcos, pilares, manguardias y sillerías. Pero en 1590-95, de nuevo debido a las fuertes riadas, se llevaron a cabo reformas por 1500 ducados reforzando las cimentaciones y añadiendo un sistema de emparrillado en torno a las pilas.

Su aspecto en forma de lomo de asno, sus cinco majestuosos arcos de diferentes dimensiones y sus correspondientes tajamares a la altura de la rasante, bajo los que se han pescado innumerables angulas, truchas, salmones y otros peces, contribuyó a la economía de los lugareños. Durante cuatro siglos fue el único paso sobre el Pas en el Camino Real que unía el puerto de Santander con Castilla. En 1963 se construyó aguas abajo un nuevo puente que atenuó el tráfico que soportaba.

Texto Rosi Cuevas Gutiérrez
Imagen: @Juan Sánchez


Última actualización: Feb2025 | 1.792👀




Los Puentes de Rosi






SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Lo primero el puente no está
    en Ace está ubica
    do en el pueblo de ORuña aver si de una vez la gente que a venido a vivir al pueblo se entera

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...