topimage

La lectura del símbolo


Una lectura de aproximación a las pinturas absidiales laterales de San Quirce de Pedret


1. OBJETIVO DEL MENSAJE.

Justificar la reforma gregoriana llevada a cabo con el fin de reforzar y garantizar el poder de la Iglesia.

2. CANAL DE EMISIÓN.

Representación pictórica de un acontecimiento social: EL CONVITE NUPCIAL.

3. PUBLICITACIÓN DEL MENSAJE.

Expresado en dos sentidos: Horizontalidad y Verticalidad

A) Lectura horizontal: Mensaje Eclesiológico

  • Las pinturas absidiales del lado de la epístola, representan el banquete nupcial, en clara alusión al Reino de los Cielos. Las del ábside del evangelio, el colegio apostólico que preside San Pedro con los atributos clásicos. 
  • En la parte derecha, se representa un edificio sobre el cual, a modo de trono, se sienta una mujer con nimbo y corona sosteniendo una rama, estando rotulada con la frase scaecrexia. La conjunción de la figura de la mujer con nimbo y corona teniendo a un edificio como trono e integrada en el marco simbólico del banquete, sugiere la representación de la Iglesia como esposa de Cristo.
  • En la cúpula que cubre el ábside, aparece representada María con el Niño que, al aparecer integrada en el conjunto iconográfico, está sugiriendo la imagen de otra virgen prudente; la que más, la Virgo Prudentísima, que porta como lámpara y antorcha la propia Encarnación.
  • La puerta cerrada del edificio en que se celebra el convite, alude a la Iglesia como medio de acceso a la salvación.

B) Lectura vertical: Mensaje escatológico

  • Los fariseos enseñaban el cumplimiento estricto y literal de los preceptos legales. Ciñéndose a la letra, era suficiente para la salvación. Consideraban que por ser descendientes de Abrahán, según la carne, tenían garantizada la entrada al reino de los cielos.
  • Cristo advirtió que para entrar en el Reino, era preciso nacer de nuevo ( Juan 3,3) e ilustra la verdad con la parábola de las Diez Vírgenes, para enseñar que no todos entrarán.
  • Las Diez Vírgenes son una referencia a Israel.
  • La cena tendrá lugar después de la tribulación y durante el Milenio.
  • El número “diez” es el número completo.
  • Todas las vírgenes llevan lámparas para alumbrarse. Aunque aparentemente iguales, sin embargo es un grupo no homogéneo, pues se dan dos situaciones diferentes: 5 prudentes (con nimbo y corona) y 5 insensatas (de pié, sin nimbo ni corona y con las lámparas apagadas boca abajo).
  • El nimbo y la corona, son símbolo de su condición bienaventurada que las hace dignas de su presencia y cercanía al Cristo-Esposo.
  • La lámpara es símbolo del corazón del creyente, que ha de estar siempre bien dispuesto, preparado y diligentemente guardado (Sal. 108; Pr. 4,23)
  • El aceite, es el Espíritu Santo, base del nuevo nacimiento y la acción interna de la Gracia. Para poder brillar en las tinieblas, es preciso la presencia del Espíritu.
  • Las insensatas, pese a tomar sus lámparas, no prevén llevar el aceite. Su vida es, pues mera apariencia. La evidencia de su insensatez es la propia imprevisión del aceite. Tuvieron para lucir por poco tiempo, pero no había en el depósito ( lámpara boca abajo).
  • Las prudentes, llevan aceite en sus vasijas, juntamente con la lámpara. Evidencian el cumplimiento de la responsabilidad personal.
  • La celebración de la boda, es la representación de Cristo y la Iglesia.
  • La entrada al banquete de la boda está reservada sólo para quienes son invitados. Al Reino de los Cielos sólo entrarán los salvos (Juan 3,5). Por tanto, sólo accederán a su disfrute aquellos que tengan “aceite” además de lámpara; es decir los realmente salvos.
  • Los que habiendo tenido tiempo suficiente, no previeron, no tienen solución. Deberán ir por el aceite que no tenían y, a su vuelta, encontrarán la puerta cerrada. Lo que, en definitiva se reprocha, es la falta de diligencia y previsión.
  • La Puerta Cerrada nos habla, pues, de la Oportunidad definitivamente Perdida. No hay segunda oportunidad para quienes no estén preparados para la venida del Señor (Sal. 95, 7,8).

Última actualización: Feb2025 | 517👀



Salud y Románico

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...