topimage

La República del Rhin



Carlomagno soñó con la restauración del Imperio romano, y consiguió, en su mayor parte, lo que se proponía. Italia y Alemania fueron de su pertenencia. 


En España intentó su conquista, que no logró. De todos modos, hizo grande a su pueblo, hizo que Francia ensanchase sus límites y asegurase su poder. Pero toda su obra se deshizo a su muerte y por su propia voluntad. El restaurado Imperio volvió a fraccionarse.

Francia ha tenido después del segundo de los carolingios, momentos de apogeo seguidos de verdaderas ruinas. Napoleón quiso abarcarlo todo, soñó con un Imperio universal dirigido por los hombres de la Galia. Napoleón tenía en su espíritu el imperialismo que dominó a los de su raza, y llegó a ser casi dueño del mundo. El primer fracaso lo tuvo en España, y podemos sostener que fue el comienzo de su desgracia la acción eficacísima de los guerrilleros hispanos que lucharon en la Península. Moscú, la isla de Elba, Waterloo y Santa Elena son recuerdos tristes para el imperialismo. El mejor general francés que vieron los siglos no supo sostener sus conquistas.

Pero Francia no cede, Francia, como si hubiera una fuerza irresistible que le arrastra al abismo, insiste en dominar a Europa. Vio siempre que por su costado oriental había siempre un pueblo que se movía, un pueblo activo y trabajador, un pueblo con afán de engrandecerse, con el legítimo deseo de ascender por la escala de la Cultura. Ese constituía un peligro para la realización de los sueños imperialistas de Francia. Contra Alemania se conjuró. Contra Alemania se alió con cuantos pueblos pudo, y casi todo el mundo quedó unido para luchar contra los germanos.

Francia ganó la guerra, Francia quiere ahora ganar en la paz. Francia trata de ser la primera en el continente. Y para ello, para conquistar ese primer puesto, recurre a todo y recurre a sus pasiones, a sus odios, a sus venganzas. Es que teme, es que tiene miedo a su resurrección alemana. Y porque ha pecado, porque teme, trata de aniquilar a todo el pueblo. Claro está que eso no es fácil; sería el primer caso que se registrara en la historia.

Alemania no puedo pagar lo que se le exige. No importa, dicen los franceses. Con ocupar el Ruhr y los territorios de aquende el Rhin, nos cobraremos con usura. Tratan los franceses de interponer entre ellos y sus adversarios una gran muralla. Quieren preparar la independencia de esos territorios que hoy ocupan, para achicar a la nación alemana. Y así como en el Oriente ha sido creada una nueva Polonia, considerarán que en los confines de Francia y Alemania, puede constituirse la República de el Rhin.
Esas y no otras son las intenciones de los políticos parisinos, que no saben disimular.

Última actualización: Feb2025 | 996👀

Claro Abanades
Diario Palentino
30 de Enero de 1923

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...