topimage

El desconocido de sí mismo


Cuán exacto que nuestro nombre, nuestro apellido, porta enigmáticamente un trozo de la verdad de nuestro destino.


Es un misterio de qué modo esa marca encarnada, nuestra nominación, anuncia nuestro modo de goce, nuestro guion-resumen, las huellas que el tsunami de la letra dejará en nuestro cuerpo y en nuestro modo de ser. En Fernando Pessoa, hoy estatua en "A Brasileira" lisboeta, está el “Pessoa”, (persona en portugués, personaje en griego), y su escritura la veo como un intento de sostén y construcción de su persona, a través de sus personajes, y sobre todo de sus heterónimos. Sus heterónimos son máscaras. Ocurre que son radicalmente distintas a él mismo, al contrario, por ejemplo, que Juan de Mairena y Machado que son él mismo, como ya dictó Octavio Paz en 1965 en su famoso artículo sobre Pessoa, “El desconocido de sí mismo”. Libro a libro me he topado con "el enigma Pessoa", con los Caeiro, Ricardo Reis y Álvaro Campos, tan desconocidos para el propio Pessoa, como diferentes entre sí, títeres y portavoces de las muchas ‘Pessoa’ que habitaban al genial portugués, de hecho no es casual que "La vida plural de Fernando Pessoa" sea el título de una de sus mejores biografías. Este proliferar de muchas personas en una persona, es la norma de lo que nos acontece, y no la excepción. Pessoa dirá «vivir es ser otro»; Rimbaud: «yo es otro»; Freud, hallará en los sueños, la vía regia para llegar a ese sujeto que habita en nosotros, y que no es nuestro “yo”, sino nuestro “otro”. Esa es la norma: nuestra división subjetiva, el desconocido que habita en nosotros, y que frecuentemente, si no lo tratamos bien, si no lo leemos, nos traiciona: ¡nos traicionó el inconsciente!, se dice en la calle. Odiarnos conduce a lo peor. Lo suyo es amar al desconocido que somos, siendo la escritura un intento más de dejar hablar a ese sujeto del inconsciente. «No sé quién soy, qué alma tengo. Cuando hablo con sinceridad, no sé, con sinceridad, de qué hablo. Soy distintamente otro diferente de ese yo que no sé si existe», dirá Fernando Pessoa en 1914, en sus "Diarios", para añadir: «Me siento múltiple». Me cae muy simpático Pessoa porque exclamó algo esencial: «siempre rechacé que me comprendieran», sabiendo lo difícil que es toparse con alguien que no exija ser comprendido, a la vez que no hace nada por dejar de ser el gran desconocido de sí mismo.

Última actualización: Feb2025 378👀




Vecinos ilustrados

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...