topimage

Memorias de un pastor trashumante


Jesús Fernández cuenta en las memorias su llegada a nuestros puertos en el año 1946 [208].



Hace alusión a las buenas condiciones que reunían los terrenos para ovejas y pastores. Puertos amplios y abundantes.
Habla de sus visitas frecuentes al pueblo de Lores, donde entablaron buenas amistades con mozos y mozas. Cuando hacían el camino de vuelta en octubre, pasaban en este pueblo la primera noche. Tenían el compromiso de dormir con el rebaño en el Prao del Toro, con el objeto de abonarlo. Era alcalde de Lores en aquellos años Claudio Romero, quien les obsequiaba con una suculenta cena en el bar de Teodoro. Y después de la cena, a rondar por el pueblo.
Al día siguiente tenían que continuar viaje hasta la Venta Urbaneja, donde esperaban al rebaño que bajaba de Los Redondos, hasta reunir unas dos mil doscientas cabezas. Otra noche la pasaban en Cervera, donde no había, dicen, ni baile, ni ronda, ni mozas. Así hasta dejar atrás Cantoral para internarse en los páramos, donde no abundaba el pasto y tampoco había frutos que guardar. Más adelante Villaherreros, Abia de las Torres, Villalcázar de Sirga y Villoldo, donde les espera trabajo, pues los labradores de aquel lugar no respetaron la cañada [209]. El oficio de pastor era duro y sacrificado. En los caminos dormían siempre al sereno, con lluvias y heladas; con calor sofocante o frío intenso.

Los puertos de Pineda

En Pineda existen varios puertos: Las huelgas y el hospital, propiedad de la Sociedad de Ganaderos de Piasca (Cantabria); los puertos de Cortes y las Cárdinas, que pertenecen a ganaderos particulares de Cantabria, lo mismo que la Dehesa de Arbejal y Picorvillo; la Dehesa de Resoba pertenece a la Junta Ganadera de Resoba; el puerto de Secarro lo comparten, de un lado, la junta vecinal de Caloca y Vendejo (Cantabria) y, de otro, la junta vecinal de Lores. Los pueblos de San Salvador y Lores conservan también puertos comunales en Pineda. Asimismo, los ganaderos cántabros han venido explotando los terrenos de la Abadía de Lebanza, que pertenecen al obispado de Palencia, y los puertos de Polentinos.
     La Sociedad Civil Particular La Ganadera de los puertos de Pineda posee cinco puertos unidos en una sola finca de 1.947 hectáreas en la vertiente norte del Curavacas. Otro tanto ocurre con los puertos de Picorvillo y Reculera, hoy propiedad particular de un vecino de Cantabria. Antes de la desamortización estos puertos pertenecían desde tiempo inmemorial a una comunidad formada por 25 pueblos de La Pernía y 17 de Liébana.
_____________

[208] Fernández Rodríguez, Jesús, “Cañada arriba, Cañada abajo”, Biblioteca Popular, 2007
[209] Se denomina “Cogida” a la cañada que no ha sido respetada por la reja del labrador, incumpliendo la normativa de la Mesta. Los Reyes Católicos desarrollaron una intensa política para favorecer a la cabaña transhumante. Reforzaron la organización y la dotaron de instrumentos jurídicos necesarios para que se cumplieran las obligaciones y privilegios que aquella había implantado.

Última actualización: Feb2025  1.888👀

"Cervera, Polentinos, Pernía y Castillería".  
Editorial Aruz, 5ª Edic, Julio 2009.
Un exhaustivo estudio de la historia, las tradiciones, los personajes, las leyendas y las anécdotas de los pueblos que se encuentran entre Cervera de Pisuerga y el Puerto de Piedrasluengas. El libro recoge el trabajo de investigación realizado en los últimos 30 años por el autor perniano Froilán de Lózar.
Gremio de Editores de Castilla y León, Octubre de 2011

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...