topimage

El azor

"El yate estaba en perfecto estado de revista. El suelo y las paredes eran de fresno, nogal, roble y otras maderas nobles".



El 17 de junio de 1992, el empresario Lázaro González compró por 4.670.124 pesetas el yate de Franco. Primero lo trasladó del Ferrol al puerto cántabro de Requejada y finalmente lo instaló en el kilómetros 222 de la carretera Madrid-Irún, en el término burgalés de Cogollos, pues su idea de convertirlo en una discoteca flotante no obtiene el permiso del Gobierno.
No fue el negocio del siglo. Para sorpresa de González. "Eran trozos de la historia de España, como los cascotes del muro de Berlín eran trozos de la historia de Alemania", dice.
Una de las atracciones del barco sería la proyección de documentales del NO-DO con el Azor como protagonista.
Y al proyecto le salen varios novios. El príncipe Alfonso de Hohenlohe en una carta que lleva membrete del Parador Nacional de Ribadeo, se ofrece para tomar parte en la aventura. También recibe alagos de Jesús Gil y Gil, polémico empresario y abanderado del Atlético de Madrid, que le ofrece atracar gratis en el puerto de Marbella.
"Traerlo aquí fue una cabezonada", dice González, que se gastó 12 millones de pesetas en serrar el yate en tres bloques, transportarlos a Cogollos, soldarlos y convertir el barco en el núcleo del complejo Azor .
Hasta que algo le hizo cambiar de idea. Hace unos años, él y su esposa hicieron el camino de Santiago. Y regresó transformado. "Tener tiempo para meditar me cambió el chip. ¿Por qué me dedico a trabajar y trabajar si ya tengo dinero para vivir?, me pregunté. Decidí abandonar la empresa del Azor . Bastantes quebraderos de cabeza me había traído ya mi tozudez".

Fuentes consultadas:
www.diariocordoba.com/
www.elmundo.es/
www.noudiari.es/
vespito.net/




MUNDO CURIOSO   Una sección de Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...