topimage

Envuélvelo en rosa

Cuando la imaginación acierta poniendo el dedo en la llaga


Bonita idea para visibilizar la lacra de la salud de nuestro siglo, el cáncer. Hasta hace pocos años el término cáncer no se pronunciaba, mil y un eufemismos casi de peor sonoridad lo sustituían, el bicho, el cangrejo, lo nada bueno o la cosa mala, porque era equivalente a muerte fija y dolorosa, todo un castigo divino de ámbito familiar y social, un dramón aliñado de todos sus condimentos. Con el avance en la investigación el cuento ha cambiado su relato y su final, hoy ya casi nadie muere de cáncer, somos incontables los que hemos recibido una segunda oportunidad, la de ver la vida cada minuto que respiramos pasando de irrelevancias y diminutas contrariedades, de disfrutar lo que importa, lo emotivo, lo sensible, lo gratificante, todo ese mundo de sensaciones que tantos años tuvimos enterrado bajo prisas dictadas al ritmo de la ambición de querer abarcarlo todo en todos los órdenes de la vida sin disfrutar plenamente en ninguno, cuando vivíamos en demasiado confort material y baja calidad de vida emocional, soslayando lo más bonito, la tranquilidad en el mundo de los afectos, la sencillez de los mimos, escuchar lo que el corazón nos dice al oído y que teníamos silenciado volcados en la vorágine del ruidoso mundo exterior tan competitivo.

Campañas para la sensibilización de situaciones de sufrimiento humano hay muchas, hambre, guerras, violaciones, desahucios, matanzas, enfermedades de todo tipo y desastres de la naturaleza. La imaginación de los gestores pro humanidad derrocha energía, pero tengo que decir que ésta nuestra, local, la de envolver las pacas en envases de color rosa para que se vean desde la tierra y desde el aire, me ha emocionado. Será como un clamor vibrante en fosforito en medio de los campos, focos de rosa chillón se verán diseminados escorzando su contorno entre el cielo y los campos cosechados. La tierra como productora de vida, sus frutos embalados en el color que representa la denodada lucha por sobrevivir a la muerte que nuestro propio cuerpo nos arrastra. La investigación es la herramienta del progreso, la esperanza de vida aumenta gracias a la reformulación de tratamientos y formas de vida, no debieran faltar recursos, el dolor y el sufrimiento humanos son la mayor lacra de toda civilización que se precie. Enhorabuena a los promotores de tan bonita idea.

Última actualización: Feb2025 581👀




A Vuela Pluma

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...