Caída de la monarquía visigoda
En el examen del período anterior, hemos visto lo tardíamente que se logró la unidad dentro de la monarquía visigoda, cómo hubo de conseguirse la unidad en el orden religioso, jurídico, territorial, familiar y social, y cómo si no se logró en el político, se avanzó bastante, y casi estuvo a punto de conseguirse; mas tales resultados se alcanzaron en momentos que impidieron se obtuvieran de ellos las naturales y lógicas consecuencias.
- Paganismo, profesado por los Suevos.
- Arrianismo, a que rendían culto los Visigodos.
- Catolicismo, doctrina propia de los Hispanos.
- Judaísmo, de los orientales, que aún se encontraban en mayor o menor número en España.
La unidad jurídica, uno de los principales elementos para dar a un pueblo la coexión necesaria, fue también tardíamente conseguida por los visigodos.
Existía en España a la venida de los visigodos una sola legislación: la romana. Después de aquel hecho, hubo dos, como hemos visto: propia la una de los vencedores, peculiar la otra de los vencidos. Tal diversidad jurídica, sancionada primero por las costumbres visigodas y las leyes romanas, y después por los Códigos de Eurico y Alarico, subsistió hasta la publicación del Fuero Juzgo, hecho que tuvo lugar en los últimos años de la monarquía visigoda.
Última actualización: Feb2025 | 642👀

Historia General del Derecho Español
Es propiedad del Autor.
Queda hecho el depósito que marca la Ley.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!