Plasencia, Cáceres
La ciudad de Plasencia presentó en octubre de 2008 una candidatura conjunta con Trujillo, el parque nacional de Monfragüe y la dehesa extremeña para conseguir la declaración de Patrimonio de la Humanidad que otorga la Unesco.
Situada en la puerta de entrada al valle de Jerte, Plasencia es uno de los municipios más poblados de la comunidad autónoma. A escasos kilómetros se encuentra la frontera con el reino de Castilla y León. La frontera con los leoneses está marcada por la Vía de la Plata, importante calzada romana que hoy se usa como ruta de senderismo.
Entre 1520 y 1522, durante la Guerra de las Comunidades de Castilla, Plasencia participó de parte del bando comunero. Entre los edificios civiles se localizan un importante número de palacios y casas señoriales. La casa de La Alhóndiga, la antigua cárcel del siglo XVII y la antigua fábrica de harinas adquirida en 2008 por el ayuntamiento. Así mismo, el Acueducto medieval, del siglo XVI y puentes históricos como el de San Lázaro o Trujillo.
En Plasencia se organizan anualmente varios festivales, como el Concurso de Cante Flamenco Mayorga Ciudad de Plasencia, el Festival Alternativo del Norte y el Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Plasencia.
Cuaderno de anotaciones:
Fundación: 12 Junio de 1186
Comunidad: Extremadura
Partido Judicial: Plasencia
Provincia: Cáceres
Distancia: 80 km a Cáceres
Población (2018) 40141 hab.
Comunidad: Extremadura
Partido Judicial: Plasencia
Provincia: Cáceres
Distancia: 80 km a Cáceres
Población (2018) 40141 hab.
Población (2015) 40755 hab.
Altitud: 415 msnm
Gentilicio: placentino/na. plasenciano/na.
Altitud: 415 msnm
Gentilicio: placentino/na. plasenciano/na.
Localidades homónimas en España
Plasencia de Jalón (Zaragoza) Plasencia del Monte (Huesca)
Títulos y curiosidades:
Según el Estatuto de Autonomía de Extremadura aprobado en 2011, si Extremadura tuviera defensor del pueblo en su ámbito autonómico, éste tomaría el nombre de Personero del Común y tendría su sede en la ciudad de Plasencia.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!