topimage

Evidencias de época romana en la montaña palentina

Siempre que se habla de yacimientos romanos en la montaña palentina nos acordamos de los impresionantes mosaicos conservados en la villa romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega). Sin lugar a dudas, es el principal yacimiento de época romana documentado y conservado en la provincia, aunque no es el único: la villa Possidica (Dueñas), La Tejada (Quintanilla de la Cueza) o Pisoraca (Herrera de Pisuerga), entre otros muchos ejemplos, son muestras claras del control romano de este territorio.



La aparente escasez de restos de época romana en el norte de la provincia contrasta con los numerosos asentamientos que se documentan en el centro y en el sur de Palencia, al tratarse de un entorno más favorable para los cultivos agrícolas. Sin embargo, las evidencias de Roma en el norte son más numerosas de lo que podíamos pensar en un principio, si bien la mayoría de los hallazgos se han producido de forma casual o como consecuencia de la realización del inventario arqueológico de la provincia, siendo muy pocos los yacimientos en los que se han efectuado excavaciones.
De esta manera, hay documentados una serie de yacimientos considerados como asentamientos rurales, sin que sepamos con precisión si se trata de villas, vicus, u otro tipo de establecimiento (ya sean alto imperiales y/o bajo imperiales); al menos cuatro campamentos militares (asociados a la conquista del territorio); una posible, aunque muy dudosa villa romana (Valsadornín); y una serie de los restos dispersos (miliarios, epígrafes, puentes, calzadas, evidencias de actividades mineras, tesorillo... etc), que nos indican una ocupación del territorio mayor de la que podía aventurarse en un principio.

La mayoría de los vestigios de época romana se localizan en el entorno de Aguilar de Campoo, algo que no debe extrañar debido a la posición estratégica de esta población como paso natural hacia Cantabria.

Última actualización, Ene2025  | 1326👀


Jaime Gutiérrez, natural de Saldaña, es doctor en Historia por la Universidad de Valladolid, con una tesis acerca de una variedad de cerámica romana, denominada Terra Sigillata Hispánica Tardía, recuperada en la villa romana de La Olmeda. 


Jaime Gutiérrez Pérez
Aruz ediciones, 20136
colección de historia montaña palentina

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...