La más bella canción de la naturaleza
La más bella canción de la naturaleza lleva de sub-título este fotogénico y bien construido libro ("Montaña palentina", Aruz ediciones, 2016) del escritor palentino Froilán de Lózar. Para quienes hemos pasado muchas horas en tantos pueblos como él cita en su libro, para quienes tenemos en nuestros mejores sueños escenas de la Montaña palentina, para quienes hemos tenido casa allí y hemos amado por igual amaneceres y atardeceres, este libro es todo un canto, como bien reza el subtítulo.
Triollo, San Salvador de Cantamuda, Salcedillo, Rebanal de las Llantas, Foldada, Mave, Villanueva de la Torre, Cardaño de Arriba, Camporredondo, Valcobero, Alba de los Cardaños. En fin. Cada nombre tiene una resonancia distinta, una fecha diferente, un verano único e irrepetible en nuestras vidas. A todo ese conjunto que llamamos Montaña palentina le debemos muchos gramos de días felices. Y a veces no encontramos la manera de pagar, quizá por eso escribimos libros, tan entregados a los amores por nuestra Montaña palentina como el de Froilán, quizá por eso volvemos una y otra vez allí con cualquier excusa.
No nos encontramos ni entre quienes quisieran que sólo estuviera atractiva para cuando ellos la visitan, obviando que el vivir en la Montaña palentina requiere mucho de amor por ella para sobrellevar tantas adversidades y ausencias clamorosas (como las de un Hospital, qué menos, o mejores vías de acceso en los crudos inviernos); pero tampoco entre quienes sólo ven posibilidades de rendimiento económico y nada de poesía.
Hay una foto en el libro que me atrapó. Es de un lugar hoy despoblado, Valsurbio, la localidad de la provincia palentina situada a mayor altura, (1500m) y que «nunca dispuso de luz eléctrica ni de un acceso por carretera», pero que en 1842 llegó a tener 94 habitantes. En la foto se ve la espadaña de una iglesia derruida, piedra y ramas de árboles. De Valsurbio, dice el autor, «los más románticos tratan de buscarle una explicación a este lugar que vuelve a la naturaleza, quedando como un recuerdo del paso del hombre». Es cierto. Si nos aseguramos que en el futuro existan románticos, (lo que representa apostar por la conversación, que alienta los sueños y junta a las gentes) sentaremos las bases para que exista esa bella canción llamada Montaña palentina. También escribiendo libros que se atreven a llamarse Montaña palentina. La más bella canción de la Naturaleza.
Última actualización, Ene2025 | 1832👀
Vecinos ilustrados
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.