topimage

Cien años sin Joaquín Costa


El 8 de febrero de 1911 moría Joaquín Costa


Un español eminente que sin duda trabajó como pocos por sacar a España del desastre en que se encontraba. Fundador y figura clave del Regeneracionismo, intentó hallar la clave para transformar y mejorar aquella sociedad en crisis de finales del siglo XIX (tan parecida, por otra parte, en muchos aspectos a la actual).



También entonces se producía una profunda crisis de valores: se habían perdido las últimas colonias, y aunque la masa vociferante y los políticos ineptos, que antes de la derrota arengaban a los soldados con ardor, se olvidaban de la derrota y reían en los cafés, otra España seria, reflexiva y profunda meditaba sobre la decadencia de su patria.

Los regeneracionistas, llenos de inteligencia y de patriotismo verdadero, sin pancartas pero con medidas sabias para mejorar, propugnaban cambios drásticos para salir del estancamiento, y dado que ese tema y ese intento -fallido por cierto- de regenerar a España nos suena hoy terriblemente familiar, creo interesante hacer un recuento de sus propuestas para lograrlo.

En primer lugar, creían necesario europeizar las estructuras políticas, sociales y económicas (el terrible miedo de Costa a la africanización de España), y también la modernización de la actividad agraria, el reparto de tierras, todo ello viable solamente con una clase dirigente cuya eficacia no solo estuviera en las palabras sino en los hechos. También defendían la idea de que había que mirar al futuro sin que el recuerdo de las glorias pasadas llevase al inmovilismo («doble llave al sepulcro del Cid»), y sobre todo, la necesidad de educar y alimentar al pueblo («La despensa y la escuela, la escuela y la despensa; y no hay otras claves para la regeneración de España. Una España rica y que coma, una España culta y que piense»).

Sin embargo, Joaquín Costa, economista, historiador, profesor, jurista y político, no vio realizados sus deseos y pasó sus últimos años soportando una profunda incomprensión y una penosa dolencia que lo inmovilizó prácticamente, y murió con la conciencia de no haber logrado su propósito, en medio de una gran frustración y de un gran dolor («todo me ha huido»), siendo considerado por muchos como un fracasado.

Tal vez no se le pudo perdonar que luchase toda su vida contra la hipocresía y la ineficacia. Gran lección en estos tiempos que corren…

Imagen: www.biografiasyvidas.com/

Última actualización: Feb2025 | 585👀



Autores de Nuestra Historia



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | FERIAS-FIESTAS-TRADICIONES-PALENCIA | ☻2.041👀 |

Feria de la Cerámica, Astudillo 2025

La Importante Feria la de la Cerámica de Astudillo que este año alcanza su XX edición y congrega a los mejores ceramistas de Castilla y León...