Clases y elementos sociales
Según el principio, reconocido por todos los pueblos antiguos, de que aquél que conquistaba un país, se hacía dueño de todo su territorio, por el sólo hecho de dominarlo, los árabes se apoderaron de nuestro suelo, si bien parte de él hubieron de dejarlo en poder de los vencidos, mediante el pago de una contribución.
El poder central lo ejercía el jefe del poder supremo, cualquiera que fuese su nombre, compartiéndolo en cierto modo con la nobleza, la cual, en algunos momentos, llegó á tomar algo del carácter feudal con que aparecía a la sazón en los reinos cristianos. De su seno salían los altos funcionarios de la administración central y provincial, siendo la vaguedad, que en punto a la manera de suceder al poder supremo, existía entre los árabes, causa del desarrollo e importancia que la nobleza llegó a adquirir, pues los califas tuvieron que halagar a sus parciales, con objeto de asegurar el logro de sus ambiciones.
Los imanes, santones, el elemento sacerdotal, en una palabra, eran los únicos depositarios de los libros sagrados, dirigían la oración y tenían a su cargo la enseñanza, a la vez que desempeñaban funciones judiciales, de donde se deduce que la influencia que entre los suyos ejercían, más bien fue debida al carácter civil de algunas de sus funciones, que al de las religiosas.
La masa general de los creyentes, se componía, en su mayoría, de los bereberes, que acompañaron a los árabes en su venida a España, y fueron los que llevaron el peso de la conquista de nuestro suelo. Esa masa de creyentes, gozaba de ciertos derechos civiles, pero sin tenerlos garantizados de un modo estable. A su lado figuraban los mozárabes. En un principio, les fue respetado su culto, y aun disfrutaron de cierta independencia, pero bien pronto su situación fue por todo extremo triste, y aun en algunos momentos hubieron de ser objeto de crueles persecuciones, pudiendo afirmarse que jamás ejercieron influencia alguna en el orden político.
Tampoco ejercieron influencia alguna en este orden los judíos, que, de ordinario, fueron mejor mirados que los cristianos, tanto porque su religión se diferenciaba menos del islamismo que la nuestra, cuanto porque en cierto modo habían ayudado a la conquista de España.
Última actualización: Feb2025 | 884👀

Historia General del Derecho Español
Es propiedad del Autor.
Queda hecho el depósito que marca la Ley.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!