Los grabados de la cueva de Alkerdi
La cueva denominada Alkerdi en la localidad navarra de Urdazubi/Urdax, ya conocida desde hace mucho tiempo, saltaba a primeros de septiembre de 2016 a las páginas de la prensa escrita por una investigación que ha conjugado la Espeleología, la Geología y la Arqueología en la que se han descubierto los grabados prehistóricos más antiguos de Navarra.
La consejera de Cultura, Ana Herrera , tras la sesión de Gobierno en la que se ha conocido el informe elaborado por la Sociedad Aranzadi indicó que “Se trata de grabados que a primera vista no pueden tener el valor de las pinturas de Altamira, pero que su valor arqueológico es de similar importancia y que de este modo Navarra entra a formar parte del ámbito natural y cultural de manifestaciones prehistóricas similares en los territorios del Pirineo” , manifestaciones que gozan con la protección jurídica de Bienes de Interés Cultural (BIC). El problema radica que esta cueva, con dos entradas, Berroberría y Alkerdi, cuyo volumen y dimensiones eran desconocidas hasta la fecha, está situada en la zona de explotación de una cantera que lleva a cabo su actividad a cargo de la empresa Mármoles Baztán, lo que complicaría el tema del estudio y conservación de la misma. No ha transcendido mucho más de este tema a la espera de solucionar el posible conflicto que se crearía en el caso de continuar la empresa con los métodos habituales de trabajo.
Última actualización, Feb2025 | 745👀
Las Cuevas de Rosi
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!