topimage

Puente de Lorca


Pudo pertenecer a una antigua calzada romana que luego se convirtió en Camino hacia Santiago.

Este puente medieval que atraviesa el río Salado, conocido popularmente como puente de Lorca, y situado entre esta localidad y Cirauqui, término este último al que parece ser pertenece, junto al actual canal de Alloz, es una construcción de sillería del siglo XII, de dos arcos y tajamar central de base triangular. Ha sido y es paso peatonal de los peregrinos que caminan a Compostela. 
Consta de 2 arcos, ligeramente apuntados, uno más rebajado que el otro, con una longitud de vano de 10 y 9 m respectivamente. La longitud total del puente es de unos 30 m y la anchura entre paramentos de 3 m. Actualmente su tamaño resulta desproporcionado para el caudal y anchura del río, ya que un vano queda fuera del actual cauce. La causa parece ser la construcción aguas arriba del embalse de Alloz, que ha llevado consigo una regularización del río disminuyendo el caudal de avenidas. Tiene fuerte pendiente, sobre todo en el camino que llega de Puente la Reina y dado el estado lamentable en que se conservaba, con la maleza invadiendo los espacios, careciendo de pretil y el pavimento desaparecido quedando a la vista el trasdós de las bóvedas en la parte superior, en 2006 se decide hacer una intervención importante que cambiará la fisonomía del mismo presentando tras ella el perfil actual, bastante diferente al original. Junto al puente puede observarse parte de la antigua calzada. Existen varias referencias históricas y anécdotas referentes a este puente.

Según relata el Codex Calixtinus “el agua en ese puente estaba envenenada y el caballo que bebía allí, moría. Dos hombres afilaban sus navajas y con ellas desollaban a las caballerías de los peregrinos”. A Aymeric Picaud, los vascos y los navarros no le caían bien y en su “Guía de Peregrinos” aprovecha para cargar tintas sobre ellos. Es probable que algún caballo acalorado bebiera unas aguas demasiado frías, pero no venenosas ni contaminadas y muriera.


Texto: Rosi Cuevas
@Imagen: Juan Sánchez


Última actualización, Feb2025 | +602👀




Los Puentes de Rosi



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...