topimage

Un luthier en la montaña

Parece que el inventor del violín fue Andrea Amati, de Cremona, allá por el siglo XVI. Le siguió la familia Bergonzi. Luego se fueron sucediendo Luthiers de Milán, de Venecia, de Nápoles. A principios del XIX se hizo muy famosa la escuela de luthería francesa de Mirecourt, donde sobresalió la familia Vuillaume.



En mi peregrinar por la red he visitado a Ricardo Alessia, un luthier argentino que inauguró su taller en 1989 y cada día se enfrenta a desafíos importantes e impensables. También he sabido de Carlos Arcieri, colombiano que vive y trabaja en Nueva York y que es considerado uno de los más destacados luthier de la actualidad y de Antonio Manjón, un luthier de Badalona que se define como artesano de la música y que expone en Alemania, Bélgica, República Checa... ¡Cuánta gente se mueve por el mundo! Gente que vale, gente que, como los canteros levantaban las catedrales en la Edad Media, seleccionan con mimo su barniz, lucen y reparan los instrumentos para que vuelvan a sonar en otras manos, con otras melodías. Ilusiona encontrar en muchas partes del mundo a estos tañedores y organólogos que, como sus antecesores del Medioevo, procuran ir avanzando peldaño a peldaño para lograr esa excelencia musical que todo el mundo ansía. Obedece esta pequeña incursión en el curioso universo de los luthiers, al impulso que recibo de Marta Redondo, desde Aguilar, visita a uno de los pocos artesanos que elaboran violas y violines en España y que ha venido a instalar su taller en el bello rincón palentino de Ruesga. Iñaki Pérez,  le cuenta a Marta que para elaborar un violín, se suele emplear 200 horas y que una de las cosas más importantes a tener en cuenta es el arco con el que se tocan, a veces más costoso que un violín, realizado con madera de "Pernambuco" y con pelo de caballo, preferiblemente de Mongolia. Como la música es esencial para las gentes, los artesanos se hacen imprescindibles. Aprovecho para felicitarle por su proyecto y por elegir este lugar para llevarlo a término.

De la sección "La Madeja" en Diario Palentino
Última actualización, Feb2025 | 691👀






LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...