topimage

60 años, tiempo de reflexión

Toca hacer limpieza y prepararse para los 40 venideros saludables




Las inevitables revisiones decenales nos detienen en un tiempo de reflexión para hacer balance de logros y proyectar los próximos años. En la cincuentena ya ganamos libertad personal, hijos mayores, hipoteca pagada y expectativas laborales más o menos concretadas. Pero la presente decena de los sesenta requiere una mirada más rigurosa, ya no nos atribulan obligaciones, ya no hay que aguantar a jefes, compañeros, vecinos o parientes, es tiempo de disfrutar al completo nuestro tiempo y proteger nuestro bienestar. Lo que hagamos en ésta década será determinante en la calidad de vida futura que deseamos plena y saludable. Para lograrlo, lo primero es depurar las relaciones personales tóxicas, es hora de nuevas compañías o recuperar antiguas amistades nutritivas. Sería buen ejercicio práctico coger la lista de contactos y bloquear a todos los que por una u otra razón o presión hemos accedido a soportar, y hacer valer por encima de todo el derecho a eliminar lo que no es de nuestro agrado. Igualmente con el calendario de compromisos, aniversarios y todo tipo de celebraciones sofocantes e impostadas. Ahora toca ser felices y estar bien, toca quitarse a la gente nociva, a la gente adicta al círculo quejido- hospital- tanatorio- cementerio- herencia. El camino de la vejez no ha de ser de aislamiento sino de depuración y renovación de los círculos porque en las personas lo que cuenta es su calidad y calidez humanas, y eso abunda. Tiempo de ejercer nuestros derechos al completo, de soltar las palabras atragantadas, liberar emociones enquistadas y hacer conforme nos parece oportuno. Vive la liberté.

      Robert Waldinger, psiquiatra, psicoanalista y sacerdote zen, dirige en Harvard uno de los estudios más completos del desarrollo humano a lo largo de la vida de 724 hombres, de diversa extracción social, tomados desde la adolescencia y durante los últimos 75 años de sus vidas. El seguimiento a base de cuestionarios, visitas, grabaciones en vídeo, análisis de sangre, escáneres cerebrales, entrevistas con sus esposas o parejas y miles de hijos, sobre trabajo, salud, vida hogareña, etc., concluye que un alto grado de satisfacción en sus relaciones a los cincuenta años han determinado que sus vidas fueran más saludables a los ochenta y con una mejor conservación de la memoria en edades avanzadas. Manos a la obra.

Imagen vista en Riga Tours



Historias para la prensa de Elisa Docio
Ahora también en © Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...