topimage

Juventud, lo cercano y lo lejano

Cuando escribía un texto para el Seminario que iba a impartir en Toro (Zamora) en un marco de gentes jóvenes, de psicólogos jóvenes, de especialistas que trataban con jóvenes, y cuando pensaba el “Sturm und Drange” de Goethe, apareció una película italiana, "La giovinezza", de Paolo Sorrentino, que pasaba por ser de las mejores de los últimos tiempos, premiada en Cannes, etc.



Y de pronto me encontré con diálogos ciertamente sugerentes sobre la juventud, de unos actores ya consagrados como Michael Caine y Harvey Keitel. Y este último ejemplifica mediante un telescopio lo diferente de la mirada en la juventud y en la vejez. Venía a decir que lo cercano era el futuro para los jóvenes que miraban con normalidad ese telescopio, pero para la vejez, si se miraba el paisaje dando la vuelta al telescopio, el pasado se ve siempre como algo lejano. A Fernando Pessoa le gustaba la cita del Emperador: “Omnia fui, nihil expedit”, lo fui todo, nada vale la pena. Ocurre que cuando alguien se encuentra pensando más en el pasado que en el futuro, es porque su deseo ya está congelado. En la vida de la ciudad, obtenemos que quienes buscan crear, inventar, quienes desean innovar, quienes se reúnen para imaginar nuevos caminos, para construir la realidad inmediata de las sociedades, está de lleno en posición de sujeto deseante, y por ende, su vida transcurre junto al latir de los jóvenes. Mientras que quien refunfuña, se reniega, despotrica, anhela el tiempo que no va a volver y busca lo nostálgico, sabemos que se encuentra en una posición inamovible, y lo menos que hay que demandar es que se aparte y no amargue las ganas de ingenio de los más despiertos. Que siga durmiendo y evocando “sus tiempos”. Amar la repetición, la continuidad, la conmemoración similar año tras año, temer lo nuevo, es un lastre que incluso se lleva por delante la necesaria conservación de las tradiciones. Ya Canetti decía que el miedo inventa nombres para distraerse. Todo ese atasque en la mirada hacia el pasado no significa que no se deba encontrar en el pasado las claves para caminar hacia delante, ni mucho menos. Estoy tanto con Winston Churchill: “cuanto más atrás puedas mirar, más adelante verás”, como con Kierkegaard, “la vida hay que vivirla hacia delante, pero sólo se puede comprender hacia atrás”. Aunque mucho más con Shakespeare cuando afirma categórico que "estamos hechos de la misma materia que los sueños".

Última actualización, Feb2025 | 559👀
 



Vecinos ilustrados

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...