topimage

La cúpula

(1.8) Simbología Arquitectónica


Cuatro arcos que se enfrentan entre sí. Surgen cuatro triángulos, paños, que se cubren con plementería. Unas veces sobre tambor dividido por pilastras, losería o bandas lombardas y arquerías ciegas; otras, sobre trompas y pechinas: Lo cuaternario (trompa) símbolo de lo terrestre, y lo ternario (pechina) símbolo de lo celeste, armónicamente conjugado, dotándola de una imagen como suspendida en el aire y desprovista de toda gravidez. Si la bóveda representa el cielo, la Cúpula es el alto cielo, el Cielo de los cielos, el cielo visible que, como velo, separa el mundo presente, Tierra, del mundo futuro, Cielo.

Estamos llegando a lo más alto de nuestro templo. Y en uno de los puntos críticos del mismo se alza la cúpula. En los más antiguos templos, el paso del cuadrado al octógono se resuelve por medio de trompas como en el bello lugar de Santa Eufemia de Cozollos (María Bustamante insiste en que no es Cozuelos, sino Cozollos). En muchos templos, como en el que cito, en el arranque de las trompas se hallan esculturas de los cuatro Tetramorfos. Mirar hacia la cúpula es contemplar un Pantócrator, en el que la imagen de Cristo en majestad se sobreentiende en la propia esencia de la bóveda, “El cielo de los cielos”.

En alguna ocasión el sistema de trompas es doble, como en Loarre donde el arquitecto volcó todo su arte en la vertical, porque no le cabía un templo de tres naves en la angostura del precipicio. Mas tarde, soluciones copiadas de modelos bizantinos resuelven la cuadratura del círculo por medio de pechinas. Y es obligado disfrutar de la que hay en Zamora, aunque nos acabe doliendo el cuello de mirar a lo alto. Y hay que considerar cómo aquellos “compañeros constructores” las edificaron. También necesitaron de una cimbra, en forma de media esfera esta vez; y colocaron hiladas concéntricas de piezas en forma de cuña, con el mortero.


Giros y giros cada vez más pequeños (¿no será el laberinto?) hasta que la última de las piezas, la piedra angular, la clave, cierra el conjunto ("Este Jesús, a quien crucificasteis, es la piedra rechazada por vosotros los edificadores, la cual ha llegado a ser la cabeza del ángulo", Hec. 4,11).

Última actualización, Feb2025 | 1363👀



Salud y Románico

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...