topimage

Viznar, Granada

Según las fuentes, el nacimiento de Viznar tiene que ver con la conducción de las aguas de la Fuente de Aynadamar al Albaicín, cuando Granada estaba creciendo y necesitaba abastecimiento, hecho que se remonta a la Dinastía Ziri (1013-1090).



Se levanta en esta localidad el Palacio o iglesia de Cuzco, construcción neoclásica muy alabada por sus jardines y por la decoración de sus fachadas. La Acequia de Aynadamar que lleva agua a la capital y que antaño surtía de agua a los aljibes del Albaicín. Gran parte de su término es terreno accidentado de cerros y barrancos, incorporado al Parque Natural de la Sierra de Huétor.
En el apartado gastronómico, se citan entre los platos típicos: Bacalao con arrecucu, olla de S. Antón, Hinojo con arroz, menú y patas de borrego, andrajos, gachas picantes, ensaladilla de invierno, potaje molinero... Y en  repostería son muy nombrados los "Volaillos", o "barriguicas de viejas".

Cuaderno de anotaciones:

Comunidad: Andalucía
Comarca: Vega de Granada
Provincia: Granada
Distancia: 9 km a Granada
Población (2018) 980 hab.
Población (2016) 995 hab.
Altitud: 1050 msnm
Gentilicio: viznero/ra

La historia:

Fue entre esta localidad y Alfacar donde el poeta español Federico García Lorca fue asesinado en 1936.


Imagen vista en: rutas.legadoandalusi.es

Para saber más:
Wikipedia
www.ayuntamientodeviznar.com


Última actualización: Feb2025 | 434👀




Pueblos con encanto


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...