topimage

Del color de la esperanza



Es la crónica triste e inevitable de la agonía lenta y dolorosa de una tierra, la nuestra, que es vasalla y víctima del olvido



Llegará el final de abril o el principio de mayo con los prados cubiertos de esponjoso pasto verde esmeralda y los brotes nuevos en las yemas de los árboles de los bosques de nuestro Norte, ese Norte que se despereza del invierno al son de los regatos que bajan alegres y cantarines con el agua del deshielo de nuestras cumbres, que desafían al cielo y sobrevuelan las chovas.Volverá a asomarse la vida a nuestra tierra, la misma tierra que se desangra por una herida abierta que no deja de perder a sus hijos en un goteo imparable de años, lustros y décadas. Ventidós de nuestros pueblos están a punto de despoblarse y las estadísticas dicen que tres palentinos abandonan la provincia diariamente. Al final todo termina siendo una cuestión de números fría, sin nombres, sin historias personales, eso que llaman la Intrahistoria. Es la crónica triste e inevitable de la agonía lenta y dolorosa de una tierra, la nuestra, que es vasalla y víctima del olvido, pero que también se niega a perder la esperanza, la virtud que dicen del mismo color verde que los prados en primavera.

Si echamos la vista atrás, las mismas promesas sin cumplir, la misma desidia, el mismo abandono.Y duele. No sé ustedes, pero yo me niego a creer que no hay más futuro para la tierra de mis mayores, para mis raíces, que convertirla en muros huecos, huérfanos del eco de voces, risas, llanto, de pura vida. Mientras, aquí seguimos, ahuyentando melancolías y esperando el milagro de otra primavera, porque apañados vamos si creemos en quienes prometen con la misma ligereza que mienten.Y así,¿hasta cuándo?

Imagen: La Lastra, por Estalayo

Última actualización: Feb2025 | 2191👀





Mi dios de las pequeñas cosas

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...