Nos encontramos en el núcleo de población más importante del norte salmantino, considerado como la capital de la Tierra de Ledesma, lindando con la zamorana comarca de Sayago.
La villa cuenta con un valioso patrimonio, lo que motiva su declaración como Conjunto Histórico Artístico en 1975.
QUÉ VER EN LEDESMA
—El castillo, aunque es una mínima parte de lo que fue, las excavaciones arqueológicas de los últimos años dejaron al descubierto un complejo sistema de canalización de agua y restos de antiguas edificaciones como caballerizas, pozos y fortines.
—La Plaza de la Fortaleza, que bordea el castillo. En el subsuelo se conservan cámaras abovedadas, y otras edificaciones que constituirían las bodegas y canalizaciones de agua de un hipotético palacio que mencionan los historiadores.
—Las Murallas. Más de tres kilómetros rodean todo el perímetro de la villa. Se trata de tramos construidos en diferentes épocas, que se inician en el Cerro de San Martín, probablemente el primer núcleo poblado de Ledesma.
—Además, el Verraco de granito, encontrado en 1957 en la parte meridional del Castillo; el menhir del mirador, que guarda similitud con mojones usados para marcar los límites entre las propiedades; la Casa Consistorial, edificación de 1484; Puente Viejo, hasta el siglo XIX el puente más alto que cruzaba el Tormes.
GASTRONOMÍA EN LEDESMA
En la sección de gastronomía son famosas las rosquillas de Ledesma, elaboradas de forma manual y de pequeño tamaño. Entre los postres también son famosos los bollos maimones, las perrunillas, las tortitas de chicharrones, los mantecados y el queso.
CUADERNO DE ANOTACIONES:
Comunidad: Castilla y León
Comarca: Tierra de Ledesma
Provincia: Salamanca
Distancia: 35 km a Salamanca.
Población (2014) 1517 hab.
Población (2019) 1636 hab.
Población (2017) 1688 hab.
Altitud: 780 msnm
Gentilicio: ledesmino/a.
Altitud: 780 msnm
Gentilicio: ledesmino/a.
TÍTULOS Y CURIOSIDADES:
El conjunto interior del recinto amurallado y el perímetro de construcciones que rodean a éste fueron declarados Conjunto Histórico Artístico en 1975.
Ultima actualización, Feb2025 | +371👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.582.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +758.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!