Puente medieval de San Vicente de la Sonsierra
Por su excelente posición, defendía el paso del Ebro de la frontera de Navarra con Castilla.
El puente de San Vicente de la Sonsierra se sitúa al oeste de la población, bajo el castillo, en la carretera local de Briones a Peñacerrada.
Es posible que su existencia se remonte a 1172, cuando la villa recibió el fuero de Sancho el Sabio de Navarra. No obstante, lo más antiguo conservado puede remontarse al siglo XIII, con estructura románica.
Constaba de trece arcos apuntados, sobre pilas tajamares triangulares y espolones rectangulares y dos torres defensivas, una en el centro, y, probablemente, otra en el acceso de la margen izquierda. Esta construcción fue reedificada a finales del siglo XVI, transformándose en un puente de doce arcos y una sola torre.
Aunque su origen es medieval, ha sido constantemente reconstruido desde el siglo XVI.
@Imagen: Juan Sánchez
Última actualización: Feb2025 | 316👀
Puentes de Rosi
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!