topimage

Safari en África

Los Safaris clásicos son Kenia y Tanzania.

Dicen que es una de la experiencias más bonitas que uno puede vivir. Un recuerdo inolvidable, para siempre.

 

1/6 | Masai Mara. Kenia

Un lugar de película. Lo que te sugiere un viaje de estas características sin haber viajado. Allí se rueda "Memorias de África", que narra la vida de la escritora danesa Karen Blixen, durante la época en la que ésta era una colonia británica. La reserva, inaugurada en 1961, se localiza al oeste del valle del Rift y es la continuación de las llanuras del Serengueti, en Tanzania. La mejor época para visitarlo es agosto, cuando los animales migran, cruzando el río Mara.


2/6 | Kruger. Sudáfrica

Parque inaugurado en 1898, lugar al que pertenecen estas imágenes que nos remite desde Guipúzcoa nuestro seguidor y amigo Jesús Odriozola. En este lugar se cuentan 517 especies de aves y 147 mamíferos protegidos. Se aconseja visitarlo entre mayo y octubre.


3/6 | Etosha. Namibia

Nos encontramos en uno de los parques más grandes del mundo. El parque fue creado por el gobernador alemán de la colonia, Von Lindequist, en 1907. Etosha se traduce como "El gran lugar blanco", por las inmensas superficies salinas que lo cubren. La gacela saltarina o "springbok", es la más abundante, más de 20000 ejemplares. También aconsejan visitarla de mayo a octubre, durante la época seca.


4/6 | Delta del Okavango. Botsuana

El río Okavango, que nace en Angola, atraviesa la franja de Caprivi (Namibia) hasta llegar a este Delta que lo nombra. En este delta se localiza la única población de leones nadadores.
En 2014, la Unesco elige el delta de Okavango como Patrimonio de la Huamanidad. Entre julio y octubre en el Parque Nacional de Moremi se concentra una cantidad de fauna excepcional.


5/6 | Serengueti. Tanzania

O "La llanura sin fin", como se traduce su nombre. Para muchos viajeros, es el mejor de los parques africanos, donde viven cerca de dos millones de ñúes, cebras y gacelas.
En los meses de abril a junio, marchan en busca de pastos al vecino Masai Mara.


6/6/ Ngorongoro. Tanzania

Se encuentra al norte de Tanzania. Además de reconocida por encontrarse aquí el cráter volcánico de Ngorongoro, sirve de hábitat para los cinco grandes animales: elefantes, leones, leopardos, búfalos y rinocerontes. Cada año, ñus y cebras atraviesan las llanuras.


Algunos consejos que nos aportan quienes viajaron

  • Los Safaris clásicos son Kenia y Tanzania.
  • Si nos decidimos por Uganda o Ruanda, allí el Safari se combina con un trekking para ver a los últimos gorilas en los montes Virunga.
  • La época seca suele ser la mejor para hacer un Safari. En el sur de África, el verano europeo coincide con el invierno austral. 
  • La mejor hora para ver a los animales es la primera de la mañana o a la puesta del sol.
  • Paciencia y no atosigar al guía. En cualquier momento puede llegar el espectáculo, pero no es cuando nosotros queramos.
  • Llevar un buen equipo fotográfico.
  • Vestimenta confortable y calzado cómodo. 
  • No olvidar las cremas solares, sobre todo en los Safaris planteados para todoterrenos sin capota. Y no sobran unas gafas de sol.
  • No estaría de más llevar unos buenos prismáticos.
  • Hacer un safari es caro, muy caro. Pocas veces bajará de los 3000 euros una semana de Safari

Aún con todo, seguro que nos quedamos cortos. El polvo, el calor, la higiene a la que estamos habituados, todo cambia. Estamos en otro continente, otro mundo, otra lectura.

En el Centro de Vacunación Internacional de tu provincia te informarán de las vacunas necesarias, generalmente para estos viajes: Fiebre amarilla (un mes antes del viaje), Fiebre tifoidea y malaria (que recetará y prescribirá el médico de cabecera).

Reportaje para Curiosón, Jesús Odriozola

Para saber más:
Safari en África
National Geoghrafic
Magical Kenia
Tanzania turismo
El rincondesele

Última actualización, Ene2025  | +270👀




Cosas para ver-Mundos para compartir

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...