topimage

Muerte de Carlomagno



Ocurrió el 28 de enero de 814 la muerte del emperador Carlomagno en Aix-la-Chapelle (Aquisgrán), a los setenta y dos años de edad, el cuarenta y siete de su reinado como rey de los francos, el 36 de la fundación del reino de Aquitania, y el catorce del imperio. 



La muerte de este ilustre personaje, que tanto y por tantos años había influído en los destinos de Europa, no podía menos de hacerse sentir en nuestra España, si bien al pronto su hijo y sucesor Luis alteró muy poco la antigua constitución del imperio. Mas en el año 817 tuvo lugar la famosa partición del imperio franco entre los tres nietos de Carlomagno: Lotario, Pepino y Luis. Lotario fue asociado al título y a la potestad del emperador. A Pepino le fue adjudicada la Aquitania propiamente dicha, la Vasconia, la Marca de Tolosa; el condado de Carcasona, en la Septimania; el condado de Autún, en Borgoña, Avalón y Nevérs. La Marca de España y la Septimania fueron segregadas del antiguo reino aquitanio, y erigidas en ducado, cuya capital se hizo a Barcelona, bajo dependencia directa del imperio de Luis y del mayor de sus hijos, reconociendo heredero de la dignidad imperial, y admitido a llevar su título provisional.

Parece que en 815 se había roto la paz entre árabes y francos, pero momentáneamente y sin grandes consecuencias; pues Abderramán, que había vuelto a tomar el gobierno de las fronteras orientales, la solicitó de nuevo del emperador Luis y fue prorrogada por otros tres años.

Nadie gozaba más de ella que Alhakem. Desprendido de todo cuidado del gobierno, encerrado en su alcázar de Córdoba, pasando la vida en sus jardines entre mujeres esclavas, entregado de lleno a los placerfes sensuales, sin miramiento a las prácticas religiosas de los buenos muslimes, no se acordaba de que era rey sino para exigir tributos, y para satisfacer, dice la crónica, cierta sed de sangre que parece tenía, pasándose pocos días sin dar o confirmar alguna sentencia de muerte. A Alhakem se le atribuyó haber introducido en España el uso de los eunucos, de los cuales tenía mucho dentro del alcázar. Había creado y le rodeaba una guardia de cinco mil , los tres mil andaluces muzárabes, y los dos mil esclavos a los cuales asignó sueldo fijo, imponiendo para ello un nuevo derecho de entrada sobre varias mercancías. Su vida muelle y licenciosa tenía disgustados a todos los buenos musulmanes, y su despotismo irritaba al pueblo.

Última actualización, Feb2025 | 


Historia General de España


La Historia General de España de Modesto Lafuente, es considerada el paradigma de la
historiografía nacional del pensamiento liberal del siglo XIX. 

Impresa en Barcelona por Montaner y Simón entre 1888 y 1890.


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...