topimage

Picón Blanco, Espinosa de los Monteros


El ejército trasladó en 1999 el puesto de control aéreo al Picón del Fraile, en Lunada.






El 23 de septiembre (2018), un grupo de amigos llegamos a Espinosa de los Monteros (Burgos), para acometer una de las ascensiones más difíciles de la provincia, tal y como la plantean otros avezados montañeros en diversos rincones de la red, comparándolo con las famosas Lagunas de Neila. Todavía, en su cima, pueden verse los abundantes restos de la Base Militar, ahora refugio de vacas y caballos.
Etxaburu demostró su dominio en Localización y a un kilómetro de Espinosa, ya se sitúan las rampas en el 13%, rampas que durante dos kilómetros se situarán entre el 10% y el 16%, pero ya nos van dejando buenas vistas del valle que dejamos atrás. Arriba se va acercando ya el final de nuestro trayecto, adentrándonos en un pequeño bosque y enfilando la última rampa.
A nuestra izquierda la ruta que enlaza con el Portillo de la Sía y ya en la cima, se puede contemplar un magnífico panorama sobre el Valle de Soba y los Collados del Asón de la vecina Cantabria.

Cuaderno de anotaciones

Lugar: Picón Blanco (Puerto de la Sía)
Altitud: 1529 m,
Situación: Base abandonada desde 1999.
Abierto: Años 70 del pasado siglo.
Duración: 3,5 horas desde Espinosa
Cómo llegar:
Espinosa de los Monteros. BU-570
hacia Cantabria. En las Machorras,
desvío a La Sía. 
 
Imágenes: Froilán de Lózar/ Shaila PM 
Última actualización, Feb2025 | 303👀



Rutas/Senderismo/Trekking

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Tu espíritu inquieto, aventurero y de amor a la tierra, te conduce de algún particular modo a recorrer y sentir estos pueblos castellanos que luego, con tu exquisita y sobria pluma, describes admirablemente. Vaya desde aquí mi agradecimiento, pues iluminas cada texto haciendo aflorar sentimientos. Gracias por tu labor, amigo Froilán y a seguir con ello. Soy Teo.
    Un abrazo desde la mediterranía urbana.

    ResponderEliminar
  2. Pues en esta mañana de alabanzas, tu iluminas mi labor, que no tiene otra pretensión que la de comunicar y compartir tantos caminos como nos depara esta tierra. Un abrazo desde el último poco de la provincia palentina, muy cerca de tu tierra de origen.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...