topimage

Borneo, el origen del arte figurativo rupestre

Hasta ahora se consideraba que las pinturas de las cuevas de España y Francia en la región franco-cantábrica eran la manifestación del primer arte rupestre, aunque ya en 2014 el prehistoriador Maxime Aubert de la Universidad australiana de Griffith descubrió en cuevas de la isla Célebes (Indonesia) siluetas de manos de al menos 39.000 años. Pero ahora, el mismo investigador ha descubierto una pintura, en la cueva de Lubang Jeriji Saléh, en la parte indonesia de Borneo, que muestra la imagen de un bóvido que dataría de hace 40.000 años, lo que superaría en antigüedad a las más arcaicas europeas colocadas en el primer lugar del arte figurativo rupestre.





La datación con uranio llevada a cabo en muestras de carbonato cálcico en esta cueva lo sitúa en esa época. Formaría parte de un gran panel en que se aprecian asimismo varias siluetas de manos y otros motivos. Se ha localizado en unas cavidades de la península de Sangkulirang- Mangkalihar, en la costa oriental de la isla, en una región de muy difícil acceso en la que hay que atravesar la jungla durante días. La caverna , situada a 200 metros de altura y con una longitud de 140 metros muestra la pintura de un bóvido en color naranja rojizo ensartado por una lanza, pintado con dedo o brocha y podría tratarse de un bonteng (Bos javanicus lowi) una especie que hoy en día existe en el país. Según Aubert es 5.000 años más antiguo que las pinturas de Francia lo que podría confirmar que los humanos empezaron a hacer arte figurativo casi al mismo tiempo en extremos opuestos de Euroasia (13.000 kms. de distancia) y va acompañado en el panel de 20 dibujos posteriores de animales y humanos así como de 300 impresiones de manos realizadas pegando las palmas a una pared y soplando pigmentos encima. Los trabajos con plantillas, como las manos, tienen una fecha similar lo que abriría un arco, ateniéndose a las pinturas y dibujos hallados a principios de siglo XX en las cuevas de las montañas de Kalimatán, decoradas con miles de manos, animales y símbolos abstractos con plantillas. Así se podría sugerir que este tipo de arte rupestre paleolítico aparecería en esta zona del sureste asiático entre 52.000 y 40.000 años.

Podrían haber sido hechas por “artistas de la edad del hielo” del sudoeste asiático. En esa época no era una isla sino la punta oriental del continente euroasiático. Y se presenta una duda: ¿los habitantes de lo que hoy son Indonesia y Europa occidental inventaron el arte simbólico cada uno por su cuenta o los humanos modernos que colonizaron el planeta desde África ya eran artistas solventes?

Última actualización, Feb2025 | 304👀





Cuevas de Rosi


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...