topimage

Introducción a la Simbología Zoomórfica Fantástica

(VII.1). SIMBOLOGÍA ZOOMÓRFICA FANTÁSTICA. 


Híbridos de varios animales, surgen de la necesidad de reflejar, en el arte románico, la manera más expresiva del horror ante el mal, incluso, para patentizar el dualismo posible entre un mismo ser. DEBIDUR señala que su presencia puede obedecer tanto a su valor simbólico como a la necesidad de hallar formas dinámicas y plenas para ornamentación. Revelan los sueños y pesadillas del ser humano. 



Tienen una significación simbólica bipolar al estar formados por la unión de partes pertenecientes, cuando menos, a dos animales distintos. Una tendencia hacia lo inferior, proteica (serpientes, rabos, colas, pezuñas, cuartos traseros), y otra de tendencia hacia lo superior, celeste o espiritual (alas, plumas, cuellos, cabezas). Representan así, las dos tendencias del hombre, hacia sus instintos y hacia sus ideales. Y a la lucha que habrá de mantener durante toda su vida para ahogar unos y hacer aflorar otros.

Extraños entes engendrados, a lo largo del espacio y del tiempo, por la fantasía del hombre, tal vez por cada uno de nosotros y de la Divinidad. Ignoramos el sentido del universo, pero algo hay en su imagen que concuerda con nuestra imaginación donde resaltamos el carácter maravilloso de lo natural, de lo cotidiano, la desatinada variedad del reino animal.


Introduzcámonos en algunos de los más relevantes o de los tratados insuficientemente en el mensaje románico.



Sección para "Curiosón" del grupo "Salud y Románico".

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...