Un té en la cultura kazaja
“Prefiero lugares remotos y escarpados, terrenos montañosos y desiertos. "Me encanta encontrar personas que puedan sobrevivir en estos lugares, descubrir y registrar su antigua forma de vida antes de que sean modificados por la era moderna".
ALESSANDRA MENICONZI
Durante mucho tiempo, le fascinó el antiguo método de caza mongol que utiliza el entrenamiento de las águilas reales. A principios de 2018, siguió a una familia de entrenadores de águilas durante su migración del campamento de invierno al campamento de primavera. Mongolia está escasamente poblada, pero los habitantes tienen una cultura muy hospitalaria y acogedora. En la cultura kazaja, el té es uno de los atributos de la hospitalidad.
Primer premio en la categoría Retrato. (© Alessandra Meniconzi/National Geographic
Sus fotos han sido ampliamente difundidas en revistas, calendarios y postales en todo el mundo. Buscando el patrimonio antiguo, las costumbres, la espiritualidad y la vida cotidiana de los pueblos indígenas que están fuertemente conectados con la naturaleza y cuyas culturas tradicionales corren el riesgo de desaparecer. Motivada por la interacción entre lugares salvajes y culturas antiguas, así como por una fascinación y un profundo respeto por los nativos que subsisten en regiones aisladas del mundo.
Última actualización, Feb2025 |
LA FOTO
Durante mucho tiempo, le fascinó el antiguo método de caza mongol que utiliza el entrenamiento de las águilas reales. A principios de 2018, siguió a una familia de entrenadores de águilas durante su migración del campamento de invierno al campamento de primavera. Mongolia está escasamente poblada, pero los habitantes tienen una cultura muy hospitalaria y acogedora. En la cultura kazaja, el té es uno de los atributos de la hospitalidad.
Primer premio en la categoría Retrato. (© Alessandra Meniconzi/National Geographic
Para saber más: National Geographic
Sus fotos han sido ampliamente difundidas en revistas, calendarios y postales en todo el mundo. Buscando el patrimonio antiguo, las costumbres, la espiritualidad y la vida cotidiana de los pueblos indígenas que están fuertemente conectados con la naturaleza y cuyas culturas tradicionales corren el riesgo de desaparecer. Motivada por la interacción entre lugares salvajes y culturas antiguas, así como por una fascinación y un profundo respeto por los nativos que subsisten en regiones aisladas del mundo.
Última actualización, Feb2025 |
LA FOTO
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!