topimage

Jesús Plaza, panadero

Un panadero de los de antes

 

O si se quiere un artesano que labora a diario en su taller, mimando su producto, cuidando su resultado final, y al día siguiente vuelta la burra al trigo, al horno, frente al mandato de la sopa con costra, la sopa de los pueblos castellanos, la sopa de ajo ya sin caldo, aburrido y consumido tras horas de paciente asado. Fiel al poeta de Ítaca: “no tengas la menor prisa en tu viaje”.




Así hemos conocido a Jesús Plaza, en su panadería de Villalumbroso. Su fama corre de boca en boca. Leí la noticia del crítico gastronómico de EL PAÍS, José Carlos Capel, quien a su vez la oyó del autor del libro Pan casero, el libro más popular sobre el pan, que “Jesús Plaza es un panadero joven que trabaja muy fino. Además, elabora unas sopas castellanas con costra que son de otro mundo”. Pues sí, eso dicen todos, son de otro mundo, y los lechazos asados. Y los dulces.
En fin, que estamos ante alguien que ama lo que hace. De lo contrario se sabría. Cuatro horas con el ojo puesto en sus cazuelas de barro son muchas horas. Como medio siglo de tradición familiar de su panadería atestiguan que el amor viene de lejos. De la honestidad del castellano que se entrega sin alharacas al silencioso trabajo diario, a horas donde los demás duermen, incluidos domingos y fiestas de guardar.

Jesús Plaza viene a ser un símbolo más de tantos y tantos panaderos que aman su pequeña gran función. Y que pese a la llamada de la industria, permanecen fieles a su lugar, a su pueblo, donde mantienen viva la llama del resistente.

Tenemos muchos pequeños símbolos así en nuestra tierra, me gustaría escribir sobre ellos en esta columna en este año que comienza. Representan cual Obélix, la resistencia a seguir los pasos del exiliado anónimo en la gran ciudad, los héroes que mantienen en pie los pueblos castellanos, los valientes del no pasarán, sabedores de que la despoblación no va a detener su marcha triunfal.

Con Jesús Plaza, y tantos otros, podemos cambiar una palabra del microcuento de Augusto Monterroso, “cuando despertó, el panadero todavía estaba allí”.

Última actualización, Ene2025 | 419👀




Vecinos ilustrados

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...