topimage

Sigüenza, Guadalajara

Sigüenza es la mayor localidad de la comarca de la Serranía.


Conserva esta ciudad su trazado medieval y durante seis siglos el obispado mantiene una fuerte influencia, lo que para los historiadores, determina su desarrollo cultural, económico y artístico. En 1949 Juan López de Medina funda la Universidad de Sigüenza, que desaparecería cuatro siglos más tarde.




Salinas de Imón

Durante mucho tiempo alcanzaron fama las Salinas de Imón, que se localizan en su término y que durante años fueron las de mayor producción de toda la península Ibérica. Alfonso VI concedió al obispado su explotación y Carlos III amplió las infraestructuras.

Catedral de Santa María

Inicialmente, de estilo románico-cisterciense, con acabado gótico. Destacan de su fachada dos grandes torres, lo que le dan la apariencia de una fortaleza.

Castillo

Hoy convertido en Parador Nacional. La obra concluye en 1976 bajo la dirección del arquitecto José Luis Picardo, por encargo del Ministerio de Información y Turismo. Se inaugura en 1978.

Plaza Mayor

De estilo renacentista, mandada construir por el Cardenal Mendoza.

Ermita del Humilladero

Ejemplo de los pequeños templos que, ubicados a la entrada de las poblaciones se dedicaban en los siglos pasados a la oración y el descanso de los viajeros y caminantes. Hoy es Oficina de Turismo.

Conjunto fortificado de la Villa de Palazuelos

Palazuelos, pedanía del municipio, cuenta con fragmentos de muralla y un castillo de planta cuadrada. (Siglo XV).

Cuaderno de anotaciones
 
Comunidad: Castilla-La Mancha
Comarca: Serranía de Guadalajara
Provincia: Guadalajara
Distancia: 70 km a Guadalajara
Población (2024) 4830 hab.
Población (2019) 4356 hab.
Altitud: 1004 msnm
Gentilicio: seguntino/na

Curiosidades: 

Sigüenza ostenta el título de ciudad, rango honorífico que se concedía desde la Edad Media.


Imágenes: Piedra del Huso ubicada al este de la ciudad. De José Ibáñez - Sigüenza, commons.wikimedia
Castillo de Sigüenza: De Randi Hausken commons.wikimedia.

Última actualización: Feb2025 | 




Pueblos con encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...