San Martín de Trevejo
Uno de los tres pueblos del valle de Jálama, en la sierra de Gata, es San Martín de Trevejo (Cáceres), ubicado junto a la frontera con Portugal.
San Martín ha permanecido aislado durante muchos años, situación que ha proporcionado un estilo propio a su arquitectura, e incluso ha dado origen a un dialecto propio, A Fala, que todavía se conserva. Una lengua romance declarada bien de interés cultural y que se hace notar en los nombres de sus calles o las conversaciones de los lugareños.
David Miranda Age
Su nombre primitivo, San Martín de los Vinos y a raíz del fuero promulgado en 1230 se le nombra de Trevejo. Capital de Corregimiento de Jálama y sede del Comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén. San Martín fue cabeza del juzgado hasta 1826. Llama la atención su arquitectura, que se ha conservado gracias también al aislamiento padecido, al que parecen condenados muchos lugares de nuestro mundo rural. Entre su patrimonio se encuentra el convento de San Miguel, la torre campanario en la plaza mayor, la iglesia parroquial de San Martín de Tours, la Plaza Mayor porticada, Chozos dispersos por todo el término, Antiguas neveras y antigua almazara (siglo XII).
CUADERNO DE ANOTACIONES
Comunidad: Extremadura
Mancomunidad: Sierra de Gata
Provincia: Cáceres
Distancia: 118 km a Cáceres
Población (2024) 702 hab.
Mancomunidad: Sierra de Gata
Provincia: Cáceres
Distancia: 118 km a Cáceres
Población (2024) 702 hab.
Población (2018) 788 hab.
Población (2019) 778 hab.
Altitud: 796 msnm
Gentilicio: mañego/ga
Gentilicio: mañego/ga
Títulos y menciones
Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico.
Curiosidades: Existe un arroyo de agua que atraviesa las calles Ciudad, Corredera, Fuente, Guardia Civil y Hospital.
Curiosidades: Existe un arroyo de agua que atraviesa las calles Ciudad, Corredera, Fuente, Guardia Civil y Hospital.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!