Como se fue formando el habla castellana
- Interesante es ciertamente, además de curioso, observar cómo se fue formando el habla castellana lenta y gradualmente hasta hacerse la lengua vulgar de los españoles. Aquel latín degenerado en que vimos desde los primeros tiempos de la restauración mezclarse palabras extrañas, fue poco a poco cediendo su lugar a las voces de nuevo uso, perdiendo aquel sus modismos, sus géneros, sus casos, sus desinencias y su sintaxis, hasta llegar a prevalecer el nuevo lenguaje sobre el antiguo.
EDAD MEDIA
Ya no nos queda duda de que a mediados del siglo XII y en los tiempos del emperador existía un idioma nacional que no era el latino, puesto que el cronista de aquel monarca, su contemporáneo, decía: "quandam civitatem opulentissimam, quam antiqui dicebant Tuccis, Nostra Lingua Xerez... Exibant de castris magna turbae militum, quod...
De este modo el cronista iba explicando la significación de las palabras latinas en lo que él llamaba ya "nuestra lengua", esto es, la lengua vulgar de los españoles, el naciente castellano.
De tal manera predominaba ya el romance en aquel tiempo, que siendo el latín el idioma oficial y de las escrituras públicas, muchas veces ya no se distingue cual es el que domina en ellas. Sirvan de ejemplo los fueros otorgados por el emperador Alfonso VII a Oviedo y Avilés.
Esta fue la época de la verdadera fermentación del idioma que cesaba de ser y del que comenzaba a ser la lengua vulgar. Avanzan un poco los tiempos, y empiezan a publicarse documentos en castellano, no correcto, pero ya revestido con forma propia y con los caracteres y condiciones de un idioma nacional. Algunos se citan del siglo XII, mas a la entrada del XIII se ostenta ya ataviado con ciertas galas de regular estructuras como se ve por el trazado de paz entre los reyes Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León en 1206.
Ultima actualización, Feb2025 |
Historia General de España
La Historia General de España de Modesto Lafuente, es considerada el paradigma de la
historiografía nacional del pensamiento liberal del siglo XIX.
Impresa en Barcelona por Montaner y Simón entre 1888 y 1890.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!