Nacimiento de la poesía castellana
Nace también en este periodo la poesía castellana, y comienzan los romances populares; gran novedad en la historia de las letras españolas, y testimonio indubitable de lo que habían progresado la lengua y el habla castellana. No nos toca a nosotros como historiadores generales entrar de lleno en los debates acerca del origen, índole, progresos y modificaciones de la versificación castellana, ni en otras cuestiones que traen divididos a los que de propósito tratan de estas materias.
EDAD MEDIA
Nos basta para nuestro propósito ver en el célebre Poema del Cid, que debió escribirse a fines del XII, o como más tarde a principios del siglo XIII, el incremento y desarrollo que había tomado la lengua castellana, cuando ya se prestaba a cierta armonía rítmica, aunque imperfecta; a cierto vigor en la expresión de los pensamientos, y a cierto artificio cuyo mérito encarecen unos demasiado y deprimen otros con exceso. Aparte, pues, de su mérito artístico, que para nosotros le tiene muy grande como primer destello de nuestra poesía vulgar, vemos en él y en los romances que le siguieron, no solo el progreso de la lengua, sino también la índole y el genio de la edad media española.
El Poema del Cid retrata muy al vivo el espíritu guerrero y caballeresco de la época, como las poesías de Gonzalo de Berceo, algo posteriores, y por los mismo también algo más sueltas y armoniosas. dibujan el sentimiento religioso de los españoles de aquellos siglos. Los unos contando de una manera sencilla, breve y vigorosa las victorias, las hazañas y las galanterías de sus héroes: Bernardo del Carpio, Fernán González o el Cid Campeador; el otro cantando, como él decía, en román paladino la vida de Santo Domingo de Silos, la de San Millán, el sacrificio de la misa y los Miraclos de Nuestra Señora, retratando la sociedad cristiano. española en los dos sentimientos más poderosos y más fuertes que estaban entonces en los corazones de todos, la religión y la guerra.
Ultima actualización, Feb2025 | +209👀
Historia General de España
La Historia General de España de Modesto Lafuente, es considerada el paradigma de la
historiografía nacional del pensamiento liberal del siglo XIX.
Impresa en Barcelona por Montaner y Simón entre 1888 y 1890.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!