Edén Abella de la Conca
GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
ABELLA DE LA CONCA [LLEIDA]
Templo de Sant Esteve
Era un mes de mayo de 2013, y un día 13. No soy supersticioso porque me han dicho que serlo trae mala suerte, pero cuando me presentaron a un cura -que debía ser extranjero, porque se llamaba "Mosén"- y a un Alcalde, puse mi convencimiento en tela de juicio. Acabé asumiendo que esta mascota humana que me había tocado en suerte, no era más tonto porque no entrenaba.
Y aquí vuelvo a estar. A más de mil quinientos kilómetros de mi hogar con unas personas que hablan "mü rarísimo" y frente a un edificio viejísimo que se adorna con un jardín natural de lirios silvestres a los que mi incontinente vejiga proporciona riego ecológico.
Afortunadamente esta gente pasa de mí ensimismada frente a un conjunto de piedras que dicen se trata de una construcción lombarda del siglo XI. Fue la primera vez que oía el término "lombarda" sin que fuera en cena de Nochebuena, pero...., esta gente ya sabéis es muy, muy rara.
Accedimos a su interior mientras maravillados comentaban algo así como sobre planta basilical de tres naves acabadas en tres ábsides semicirculares con sendas ventanas abocinadas de medio punto y bóvedas de cañón reforzadas con arcos fajones, con friso de arcos ciegos. ¡ Cómo para saber lo que planeaban!
Me llevaban de izquierda a derecha sin dejar mojar unas columnas circulares adosadas a pilares pétreos rectangulares mientras intentaban adivinar las siluetas marcadas de los restos pictóricos que durante siglos estuvieron ocultos por un enlucido de yeso en sus muros interiores.
Discutían sin parar sobre su datación, que si del siglo XII o del XIII y si representaban o no una escena inusual en el románico catalán, como es la Última Cena, un Pantocrátor en la bóveda del ábside y una Psicostasis en su lado derecho.
Ya no era la lengua de aquellos anfitriones lo que me confundía, es que... ¡ni en castellano me enteraba de nada!.
Menos mal que, para mi consuelo, las abejas de aquel precioso lugar seguían libando el néctar de sus propias flores.
Última actualización Feb2025 | 296👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.