topimage

Derecho al secreto

Me alegra mucho oír de alguien, tenga la edad que tenga pero especialmente si es joven, que ha comenzado a escribir un Diario. Siempre denota una cercanía a la subjetividad, y una mirada a la luz interior, presagio del mejor viaje exterior.


 Muchos adultos cuentan que iniciaron su Diario en la adolescencia, aunque luego lo abandonaran. Pero al evocar sus coordenadas coinciden por lo común en que iniciar un Diario se debía a la necesidad de decir la verdad.

«Falsedad del diario íntimo. No dice toda la verdad. Es confidente del sufrimiento y no de la felicidad», dice Amiel, profesor ginebrino (1821-1881), hombre que pasó inadvertido, pero hoy considerado el inaugurador del género. «¡Ah!, cuántos sueños; es lo mejor que hay», así comienza el Diario de André Gide, y es cierto, cuando un joven empieza a escribir un diario lo hace sin saber nada de la vida, pero al decir del Premio Nobel “brinca de impaciencia de arrojarse a ella”, como a él mismo le sucede, incluso cuando años más tarde escribe Et nunc manet in te, más un breve suplemento a Si la semilla no muere titulado Diario íntimo.

Está también El Diario (1837-1861) de Henry Thoreau, comenzado a escribir a los veinte años, un auténtico soplo de aire fresco. Thoreau marchó a vivir en soledad a un bosque junto al lago Walden en Massachusetts, y de ese encuentro con el latir profundo del bosque, de la naturaleza, surge este Diario. De todas las cosas inexplicables y extrañas, dirá, llevar un diario es la más extraña, para sorprenderse de que «si hago un esfuerzo enorme por sacar a la luz mis bienes más íntimos, el mostrador aparece abarrotado con  materiales pobres y caseros».
Capaz o no del bien decir, capaz o no de transmitir los sueños, la impaciencia de arrojarse a la vida, la belleza, lo cierto es que un Diario muestra ese perenne deseo humano de hacer social lo íntimo. De fracasar cada vez mejor en el intento de nombrar la verdad.

Ultima actualización, Ene2025 +357👀



Vecinos ilustrados

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...