Cómo el románico fue un arte denostado
¿Sabías que el románico fue un arte denostado durante mucho tiempo?
💬El arte románico ha pasado de ser un arte denostado a un arte que “levanta pasiones”.
Es curioso ver de qué manera ha crecido el interés por este estilo artístico. En el siglo XVI no se hacía distinción entre Románico y Gótico. Durante la Ilustración se repudió el arte propio de un período de oscuridad; diferentes personalidades ilustradas se referían así al románico:- Jovellanos decía “las construcciones románicas son pequeñas en extremo, de escaso y grosero ornato.”
- Llaguno lo denominaba “gótico-germánico antiguo”.
- A. Ponz “antigualla gótica”
- J. Inclán “carente de gracia y esbeltez”.
No será hasta el siglo XIX cuando el arte románico vuelva a despertar simpatías. El verdadero impulso comenzará a mediados del siglo XIX cuando comiencen a llevarse a cabo las “temibles” restauraciones puristas y los escritores empiecen a fijarse en el arte de la unidad europea. Un entusiasmo que choca con el anterior desprecio y que ha llevado en la actualidad a la creación de fundaciones, asociaciones, grupos, proyectos, estudios, etc., donde el protagonista es solo uno, el románico. De los estudios generales sobre este arte en el siglo XX se ha pasado a investigaciones centradas en aspectos concretos que nos aportan una información que hasta hace poco era impensable.
Románico Curioso
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Pues eso, ¡ Salud y románico!.
ResponderEliminar