topimage

Edén en Aldeasoña


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ALDEASOÑA - [SEGOVIA]

Templo de Santa María Magdalena


”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

La segoviana Tierra de Pinares, me pareció un excelente lugar para llevar a cabo mi plan: románico con setas.

La iglesia de Santa María Magdalena, de época románica, está formada por dos naves y custodia un tesoro que fue descubierto en septiembre de 2012. Es una talla de la Virgen, de finales del siglo XII, que sabía le resultaría irresistible.

”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

El templo, que tiene elementos de diferentes épocas al haber sufrido diversas reformas, es de dos naves, con cabecera y capillas góticas cubiertas con bóveda de crucería.

”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

Su portada lateral es de estilo románico.

”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

Las arquivoltas de esta portalada descansan sobre columnas rematadas en capiteles figurados de tosca labra pero muy curiosos.

”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”
”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”
”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

En su interior, unas joyas del barroco: sus dos singulares retablos con una simbología no exenta de misterioso  mensaje.

”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

Un cóctel perfecto para proponerle ir a disfrutar a coger setas. Y el tontaina éste que se cree soy de su familia, cayó en la trampa. Todo ufano, ahí lo veis con su cargamento.

”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

Lo que ignora es que en el fondo lleva esta seta, mala, malíiiisima de la muerte.

”Gran-Guia-Templos-Romanicos-Aldeasoña”

Última actualización: Mar2025 1026👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

8 comentarios en el blog:

  1. Lo dicho,Mongui: maquiavélico¡Con lo contento que se le ve con su cesta de Cantharellus ...!
    Interesante ese capitel con bolas que parecen haber salido del regazo de esa figura que me recuerda la imagen de la Virgen Niña que estaba sobre mi cama cuando era niña🤔 y esa imagen del flagelante barroco:¿San Juan Bautista o María Magdalena?

    ResponderEliminar
  2. Eso mismo dice éste. Que tenía una Virgen igual en tono azul y con regazo blanco con el Niño y que la pintaba en sus años infantiles. Pero no me fío ni si fue el o el maestro quien se la pintó, ni de si alguna vez fue niño, Margarita.

    ResponderEliminar
  3. Querido Mongui : ¿dudas de que fuera niño alguna vez ? . ¡Si sigue siéndolo¡ Travieso cual diablillo. El plan perfecto : románico y setas ergo Salud y Románico. Ahora bien , perverso perrito , ¿habías escondido entre las Cantharellus alguna Amanita Phalloides? Si es que aunque intentes disimular en el fondo le quieres... Por cierto , una muy interesante iglesia.

    ResponderEliminar
  4. Ya lo pensé, Rosi, pero la Amanita es la única que conoce este enano, así que dudé entre la que puse para disimular el tono de las otras o la "mataparientes". En fin, si de ésta se salva, tengo más recursos hasta eternizar su imagen como la del retablo barroco ese , porque me dio una "vida de perro".

    ResponderEliminar
  5. Muy original el templo y el lugar, nulamente comentado por los altos grupos romanoides de la red, ni tampoco en las altas esferas de los expertos de dicho arte, así que ha sido el Curiosón un excelente lugar para su debut. Muy bien Mongui!

    ResponderEliminar
  6. Como si todo el guión estuviera escrito, que de alguna manera lo está, porque están los lugares, están los nostálgicos, como tu dueño y todos sus amigos, vamos recorriendo pueblos y ciudades con mucho encanto y donde a veces se duerme o se congela el tiempo en un románico tan rico. Gracias, Manuel, por Mongui.

    ResponderEliminar
  7. ¡Ehhhh, oye tu Froi, que aquí el prota soy yo y no ese Manuel que saludas y agradeces¡. Bastante suerte tuvo, porque tan vago es que llevó el canasto de setas a un restaurante pidiendo y pagando su limpieza y preparación. La cocinera experta se dio cuenta y eliminó la terrible pócima y cuando preguntó quien era el boleteiro le recriminó su imprudencia cantándole aquello de " Manolete, Manolete, si no entiendes de setas, pa qué te metes".

    ResponderEliminar
  8. Guau, Baruk. Pues cuando veas y recuerdes el siguiente que cuento al que me llevasteis, alucinas pepinillos. Recuerdos y chuches a mi compadre de la terraza vecina, el incansable Crak.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...