topimage

La Junta de los cinco pueblos

Siglo XIX, la caída del antiguo régimen


Jaime García Reyero


”Mantinos-Guardo-Palencia”
Una vez suprimida la Jurisdicción (1835-1840), sus miembros (Velilla, Otero, Villalba, Mantinos y Guardo), vieron que separados no iban a ninguna parte y que lo mejor era seguir en comunidad. Eran muchos años y costumbres inmemoriales las que pesaban sobre la Jurisdicción. Por ello, las autoridades locales de los cinco pueblos acordaron mandar a Saldaña a don Dionisio Enríquez como representante, aunque no era regidor ni desempeñaba cargo público alguno. Era el hombre más preparado para alzar la voz ante las autoridades del nuevo partido judicial. Estudió bien la Orden del Gobierno de Madrid y regresó a Guardo a explicar las reformas políticas-administrativas. ¿Qué hicieron entonces? La Jurisdicción había sido suprimida pero como no estaban dispuestos a marchar cada pueblo por un lado, crearon la Junta de los Cinco Pueblos. De esta manera, siguieron funcionando en comunidad como antes. Tenían sus reuniones y continuaban beneficiándose de los servicios en común. como el médico, el cirujano, el valijero, la tejera, los pastos... etc

A pesar de las buenas intenciones, surgieron los inconvenientes, las reuniones finalizadas a medias y las actas anuladas. Pero no les quedó más remedio que continuar unidos. Cada pueblo no podía por su cuenta mantener su propio médico ni pagar un cartero que fuese dos días a Saldaña. Además, por esas fechas tenían el gravísimo problema de las partidas de rebeldes carlistas y las tropas gubernamentales, que continuamente actuaban por la zona. A todos había que darles comida y alojamiento. Esos gastos en común eran más llevaderos. Siguieron recibiendo los despachos reales, disposiciones y órdenes del Subgobernador de Carrión a través de Saldaña, que a su vez los recibía del gobernador de Palencia.

Lo que sí cambió fue la composición de los ayuntamientos. Antes, los dueños del Señorío elegían dos alcaldes ordinarios. El primero era el alcalde, representante del Señorío; era verdaderamente el alcalde. Els egundo, hacía más bien de teniente-alcalde; era alcalde real o rfepresentante del rey. Ahora en Guardo sólo se nombraba un alcalde, un teniente-alcalde, cuatro concejales y un procurador síndico, también denominado procurador de tierra. El nombramiento lo hacía en un principio la Chancillería de Valladolid, después ya fue tarea del gobernador de Palencia o de la Diputación, hasta que llegaron las elecciones democráticas. En Guardo, como hemos visto, existió el Mayorazgo de los Enríquez, creado en el siglo XVII por uno de los hermanos de don Gregorio Díez Santos y tío del arzobispo Bullón, don Rodrigo Díez Santos, también sacerdote. Sin duda fue el Mayorazgo más importante de toda la comarca.

Última actualización, Mar2025 1.237👀


Guardo, sus gentes y su historia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Buenos días,
    Me gustaría ponerme en contacto con el autor del artículo, dado que parece haber investigado a fondo la historia de la familia Enríquez de Guardo.
    Dejo mi correo electrónico javiergarcver@gmail.com
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Jaime García Reyero es un estudioso de nuestra zona norte. Nacido en Alar del Rey, fue profesor muchos años en Guardo donde se estableció. Editor de la revista "El Roble", autor de varios libros, fundador del Concurso Internacional de Cuentos de Guardo y corresponsal de la localidad en varios medios. Le remito por correo tu petición. Un saludo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...