La ocasión la pintan calva
Cervantes no emplea este refrán, pero alude a él, tanto en el Quijote, como en el Persiles y en el Viaje al Parnaso, como puede verse en los fragmentos siguientes:
—Así tomaba la ocasión por la melena.
«No dejes, señor, que la ocasión que agora se te ofrece te vuelva la calva en lugar de la guedeja.» «El primero quizá que haya sabido aprovecharse de las guedejas que la ocasión le ofrecía.» «Para semejantes casos nunca la ocasión vuelve las espaldas, antes en la mitad de las imposibilidades ofrece su guedeja.» «Sin tener asida a la calva ocasión por el copete.»
El sentido del refrán es que no debe dejarse perder la ocasión oportuna de hacer o conseguir alguna cosa, según se verá explicado en el siguiente pasaje del Quijote de Avellaneda. «Yo no salí de casa sino para ganar honra y fama, para lo cual tenemos ahora ocasión a la mano; y bien sabes que la pintan los antiguos con copete en la frente y calva de todo el celebro, dándonos con eso a entender que pasada ella, no hay de donde asirla.»
Expresa el mismo concepto el siguiente:
—Quien tiempo tiene y tiempo atiende, tiempo viene que se arrepiente.
Bartolomé de Torres Naharro dice en la Himenea:
—Quien tras tiempo tiempo espera, tiempo ríen que se arrepiente.
Refrán compuesto del anterior y del siguiente de la Colección de Zaragoza:
—Quien tiempo tiene y tiempo espera, tiempo viene que desespera.
También dice el adagio:
—Más vale aceña parada que amigo molinero.
—Abre el ojo, que asan carne.
—El llanto sobre el difunto.
Última actualización: Mar2025 | 919👀
Refranes del Quijote
—Así tomaba la ocasión por la melena.
«No dejes, señor, que la ocasión que agora se te ofrece te vuelva la calva en lugar de la guedeja.» «El primero quizá que haya sabido aprovecharse de las guedejas que la ocasión le ofrecía.» «Para semejantes casos nunca la ocasión vuelve las espaldas, antes en la mitad de las imposibilidades ofrece su guedeja.» «Sin tener asida a la calva ocasión por el copete.»
El sentido del refrán es que no debe dejarse perder la ocasión oportuna de hacer o conseguir alguna cosa, según se verá explicado en el siguiente pasaje del Quijote de Avellaneda. «Yo no salí de casa sino para ganar honra y fama, para lo cual tenemos ahora ocasión a la mano; y bien sabes que la pintan los antiguos con copete en la frente y calva de todo el celebro, dándonos con eso a entender que pasada ella, no hay de donde asirla.»
Expresa el mismo concepto el siguiente:
—Quien tiempo tiene y tiempo atiende, tiempo viene que se arrepiente.
Bartolomé de Torres Naharro dice en la Himenea:
—Quien tras tiempo tiempo espera, tiempo ríen que se arrepiente.
Refrán compuesto del anterior y del siguiente de la Colección de Zaragoza:
—Quien tiempo tiene y tiempo espera, tiempo viene que desespera.
También dice el adagio:
—Más vale aceña parada que amigo molinero.
—Abre el ojo, que asan carne.
—El llanto sobre el difunto.
Última actualización: Mar2025 | 919👀
Refranes del Quijote
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!