Las ruinas de la ciudad perdida de Ziklag
En una colina de Israel, situada entre las ciudades de Kiryat Gat y Lachish, aseguran las fuentes que ha aparecido recientemente Ziklag, una de las ciudades bíblicas más buscadas de la antigüedad. Según la versión hebrea de la Biblia, allí buscó refugio el rey David, aliándose con los filisteos.
MUNDO CURIOSOEn la Wikipedia, se habla de Siclag (en hebreo Tsiqlag), como una gran ciudad ubicada en la zona suroccidental de Judá, una de las trece ciudades de la herencia de Simeón. Algunos la ubicaron al noroeste de Beerseba, otros hablaron de Tell-el Mâlijah, a unos 29 km al este de Gaza, o Tell esh-Sheri´ah, aunos 24 km al sudeste de Gaza. Pero nadie apostaba en firme por estos enclaves.
El Ministerio de antigüedades de Israel acaba de hacer oficial su localización, aún dentro de la disputa que se aviva en la comunidad científica. Un equipo de arqueólogos parecen afianzarse en su localización, pero siguen existiendo muchas dudas. Los restos encontrados consisten en restos de ánforas para vino y aceite, cerámica y artefactos pertenecientes claramente a esta antigua tribu, pero el emplazamiento sigue siendo objeto de controversia. En esa misma duda se recrean un buen número de páginas, algunas de las cuales les dejamos a pie de esta entrada por si quieren ahondar en lo que sigue siendo un misterio, pese a las afirmaciones de investigadores y periodistas que no dudan en afirmar en sus títulos que se ha encontrado por fin la ciudad de Ziklag.
Fuentes consultadas:
¬ La Vanguardia
¬ Gizmodo
¬ 20 minutos
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.