Léxico montaña palentina, área del castellano
Manuel Alvar (1996) dirige la obra Manual de dialectología hispánica. El Español de España, que recoge una serie de trabajos sobre los dialectos del español, de los que nos interesan aquellos que se sitúan en las zonas geográficas próximas a nuestra zona de estudio.
El área de la Montaña Palentina queda encuadrada dentro del área del castellano, y este se percibe como uniforme y similar al general, por lo que no recibe una consideración específica. Hernández Alonso (1996) en «Castilla la Vieja», incluido en la obra anterior, destaca la presencia de fenómenos vulgares, que son aplicables a otras zonas geográficas.
Borrego Nieto (1996) en «Leonés», incluido en la obra anterior, considera la zona oriental externa a la influencia leonesa lo que la sitúa en el marco del castellano. No obstante, hay una zona 4, que en su parte norte comprende Valdeón y Sajambre, que presenta fenómenos dialectales, y que limita con una parte de la Montaña Palentina en Fuentes Carrionas.
Nuño Álvarez (1996) en «Cantabria» señala las afinidades con el asturiano, e indirectamente, la aplicación de los caracteres suroccidentales a la contigua zona palentina. Todos ellos, sin embargo, hacen énfasis en las hablas de tránsito con variedades más diferenciadas por enmarcarse en los dialectos históricos.
Última actualización: Mar2025 | 648👀
Investigación Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.