topimage

Abajo-Abasnar

LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Si conocéis alguna palabra, alguna anécdota que tenga que ver con el vocabulario y con las acepciones que aquí se publican, os agradecería que lo comentaseis. Siempre ayudará a complementar el estupendo trabajo de Carlos Vielva.


”Lexico-Montaña-Palentina-Abajo-Abasnar”

-a 

Abajo, de abajo

1. loc. adj. Viento Sur  [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] 

Abalear

(De baleo).

1. tr. Barrer la parva después de trillada o aparvada. [SVNT: Ventanilla.]

Abañar

(Del lat.* evannare , de vannus , cribo).

1. tr. Burg., Cantb., Pal. y Seg. Cribar. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. [DRAE: s.v.] [SVNT: Ventanilla.] [ALCL: Pomar de Valdivia.] "Había una pala plana de madera, para limpiarlo, o sea como para abañar." [GVAD: Vado.]

Abarbechar

1. tr. Barbechar (levantar los barbechos). [ALCL: Pomar de Valdivia.]

Abarca

(De or. prerromano).

1. f. Abarca. |  Calzado de cuero crudo que cubre solo la planta de los pies y se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo. SIN: coricia, coriza. [DRAE: s.v.]
2. f. Cantb. y Pal. zueco || zapato de madera. [DRAE: s.v.] [MPBR: La Braña.]

Abasnadero

1. tr. Surcos grandes, hechos en una pendiente, para bajar las basnas con leña. "Además, resultaba muy difícil bajar un tejo por los abasnaderos del hayedo hasta el lugar donde podían ser cargados en los carros que entonces se usaban."   [DMSH: Dehesa de Montejo.]

Abasnar

1. tr. Allanar. | Pasar la basna por la era para uniformar la superficie y evitar que la tierra y las hierbas pasen a la paja al trillar. [VRGP: La Pernía.] "Se abasna con agua, lo que creaba un cortezo por arriba para poder trabajar mejor en ella."  [CPPC: La Pernía.] "Los primeros días del mes se empleaba en preparar las eras para la trilla. Lo más importante era abasnar." [DMSH: Dehesa de Montejo.] "Era el momento de 'abasnar' los prados para uniformar su superficie."  [CPPC: La Pernía.]
2. tr. Arrastrar.  |  Por su gran resistencia y energía se les encomendaban tareas en las que se necesitaba gran fuerza: "abasnar la corza en la que transportaban piedras y troncos."  [MPBR: La Braña.] "Está muy seco y lo traes después con el coche abasnando, como entra bien allí el coche, y me cortas unas olmizas."  [GMAT: Matabuena.]
3. tr. Esparcir. | Igualar, esparcir el abono por los prados con la basna. [VRGP: La Pernía.] "El preparado de los prados y su posterior recolección tenía el siguiente proceso: en octubre se estercolaban por medio del 'horcón', siendo en primavera este resíduo animal 'abasnado' con unos espinos por todo el prado." [MPPR: La Pernía.]
4. tr.  Arrastrar detrás del carro piezas de ramas pesadas para equilibrarlo mediante la frenada. [SVNT: Ventanilla.]

________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 1191👀





Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Se inicia hoy en esta sección un curioso recorrido por las palabras. Expresiones y matices que nos identifican y nos enriquecen, pues fueron el vehículo para entendernos.
    Es un trabajo riguroso, en cuya introducción encontrarán la base.
    Si alguna palabra se le ha escapado al autor, si conocen ustedes acepciones diferentes de las palabras que vamos analizando, pueden dejarnos un comentario, o utilizar el formulario del blog para exponerlo. Lo estudiamos y lo añadimos en un apartado decla misma entrada.

    Buenos días y buen año

    ResponderEliminar

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...