topimage

Edén en Anglesola


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ANGLESOLA - [LLEIDA]

Templo de San Pau


”Templos-Románicos-San-Pau-Anglesola-Lleida”

Yo es que no acabo de salir de mi asombro y de las tonterías de estos humanos. ¡Atended bien porque esto es para mearse en las cortinas de la casa de mi mascota! Resulta que unos condezuelos catalanes tuvieron dos hijos mellizos. Hasta ahí, normal. Pero lo que no es normal es que al mayor le pusieran de nombre Ramón Berenguer y al otro Berenguer Ramón, en un alarde imaginativo.

Pues bien, fueron estos dos personajillos los que en  1079 cedieron tierras a Berenguer Gombau para que las repoblara y constituyera la baronía de Anglesola en la comarca ilerdense de Urgel. Sancha, la baronesa viuda cedió el templo a Solsona extinguiéndose su linaje en 1382 cuando Martín I de Aragón aprovechó para entregar la baronía a Pere Benviure.

Su templo, dedicado a San Pablo de Narbona, es de nave única, con capillas laterales y coro y campanario de planta cuadrada adosado a los muros. Parte cubierta con balaustrada y cubierta con bóveda de crucería.

”Templos-Románicos-San-Pau-Anglesola-Lleida”

A cada lado de la portalada, San Pedro

”Templos-Románicos-San-Pau-Anglesola-Lleida”

 y San Pablo, ambas del siglo XII.

”Templos-Románicos-San-Pau-Anglesola-Lleida”

En su plaza Mayor, un antiguo convento trinitario de estilo románico de transición con un escudo de la Orden.

En el interior se mezclan retablos  de Santa Anna y talla de San Pablo del siglo XIV con relicario de fragmentos de la Santa Cruz traídas en el siglo XIII por Martí de Montsant, porque la Cruz de Anlesola la tiene el Ayuntamiento guardada en caja fuerte.

”Templos-Románicos-San-Pau-Anglesola-Lleida”

Los llevé en 2013 y 2017 para que lo recordaran y supieran que la llave está rodeando la plaza al final del callejón en saco y sin salida donde vive el mosén, pero no se yo si estos acabaron de enterarse, porque siguen pensando cómo ponerle a sus nietos, si Ramón Berenguer o Berenguer Ramón.

Última actualización, Mar2025 | 697👀


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Mongui, no es rara tu extrañeza, en lo que respecta a las decisiones de los humanos. Se nota que tu lo miras desde otra perspectiva y eso llena de sentido tu relato. Cuídate, reflexiona, no cargues tintas contra tu señor, que te ha llevado a conocer tan rico patrimonio.

    ResponderEliminar
  2. ja,ja tienes razón con lo de los nombres y más al saber que para lio de historiadores varios, el tal Berenguer Ramón tuvo a la vez gemelos y repitió la hazaña con los mismos nombres. 🥴 Por cierto, el único templo al otro lado de los Pirineos dedicado a un Santo Narbonés. 😉

    ResponderEliminar
  3. No, Froi, si a mi que se llamen Berenguel Ramón o Ramón Berenguel me da igual, pero es que hasta el internet de estos humanos te requiere entre seis u ocho caracteres y a mi mascota no se le ocurrió otro nombre que Mongui Monguito. Va ser verdad que debo reflexionar, porque ¡ lo que es éste...!. Lametoncito

    ResponderEliminar
  4. Esto de tener gemelos debió ser moda, porque mi mascota también los usaba en las camisas. Será porque Urgell y Narbona eran de la misma "marca". Lametoncito en la naricita, Laura.

    ResponderEliminar
  5. Hombre,lo de las cortinas tiene delito ,Mongui...
    Lo de darle la vuelta al nombre,pues fue una humorada: llamaras al que llamaras,acudirían los dos.En fin,que la anécdota histórica tiene su cosa,no creas,y además ,para más inri,se repitió .
    Y a todo ésto,¿San Pablo de Narbona?,¿qué relación existía entre Narbona y Anglesola ?
    Las dos imágenes de San Pedro y San Pablo,¿dónde estaban ubicadas en origen?

    ResponderEliminar
  6. La Marca catalana ( colchón defensivo carolingio frente a visigodos y Al-andalus) comprendía territorios entre los que estaba el condado de Urgell y hasta la Septimania carolingia con Narbona y dependió, tanto del poder civil como religioso, del arzobispado carolingio de Narbona desde el siglo VIII a mediados del XII. Como quiera que este templo se fundó en el XII sobre un anterior románico aunque la fachada se acabó en el XIII, no sería de extrañar que las tallas estuviesen en sendas columnas del arco presbiterial anterior. Lametoncitos, Margarita.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...