Burgos, sobre la gran ruta de los viajeros
Al iniciar este recorrido por las ciudades españolas, la intención era recoger muy resumida su historia y recordar los grandes valores patrimoniales que atesoran. Después de descubrir muchos pueblos burgaleses con un encanto y unos valores que desconocía, llego hoy a la capital, donde la catedral es el edificio más representativo.
Toponimia
Unos se inclina por burgus, del griego Πύργος pyrgos, que significa torre, y se fijan en las dos torres de vigilancia sobre el cerro del Castillo. Otros se inclinan por Berg, de orígen germánico, que se traduce como monte o montaña y hay otro grupo más que atribuyen su origen al término burgo, que significa castillo. Luis Vilar y Pascual, decano de los cronistas, sostiene que "El nombre de Burgo significa casas junto al río, y el de Burgos, varias casas o pequeñas poblaciones esparcidas por el territorio, que se reunieron formando una ciudad."
Así la describe el geógrafo árabe Al-Idrisi
"Es una gran ciudad, atravesada por un río y dividida en barrios rodeados de muros. Uno de estos barrios está habitado particularmente por judíos. La ciudad es fuerte y acondicionada para la defensa. Hay bazares, comercio y mucha población y riquezas. Está situadas sobre la gran ruta de los viajeros."
Arquitectura religiosa
La catedral de Santa María es el edificio más representativo. Comenzó a construirse en 1221 y se terminó en 1260. En los siglos XV y XVI se realizaron importantes modificaciones, declarándose Patrimonio de la Humanidad en 1984; el monasterio cisterciense de "La Huelgas" fundado por Alfonso VIII en 1189, uno de los más grandes de España; el Conjunto Monástico de la Cartuja de Miraflores, donde trabajaron arquitectos y pintores de renombre como Simón de Colonia, Gil de Siloé y Pedro de Berruguete.
Palacio de Castilfalé
Palacio de Castilfalé que se levantó de piedra y ladrillo y sufrió varias transformaciones realizadas por los sucesivos propietarios, el último en el siglo XX, cuando la propiedad estaba en manos del conde de Castilfalé. Los Condes se lo ceden al ayuntamiento en 1969 y éste lo rehabilita y sitúa allí el archivo municipal en 1985.
Otras casas y Palacios
Palacio de los Condestables de Castilla o Casa del Cordón, dentro del casco histórico de la ciudad, Palacio de la Diputación; Palacio de la Isla, mandado levantar por el abogado y banquero Juan Muguiro; Casa de Miranda, donde se encuentra el museo provincial; Casa de Iñigo Angulo, donde se encuentra el Museo Arqueológico, Consulado del Mar y el Teatro Principal situado al inicio del Paseo del Espolón, entre otros muchos.
Gastronomía
Los platos típicos de la ciudad y la provincia tienen que ver con la morcilla y el queso; también la sopa castellana y la sopa burgalesa, que tiene la particularidad de mezclar un producto cárnico con otro producto de río. Entre los postres tradicionales destacan las yemas de burgos o el postre del abuelo, que entre sus ingredientes utiliza el queso de Burgos y la miel.
Cuaderno de anotaciones
FUNDACIÓN: 884
COMUNIDAD: Castilla-León
POBLACIÓN (2024) 175.895
COMUNIDAD: Castilla-León
POBLACIÓN (2024) 175.895
POBLACIÓN (2019) 175,820
ALTITUD: 859 msnm
GENTILICIO: burgalés
TÍTULOS:
-Capital española de la gastronomía en 2013.
-Muy Noble, Muy Más Leal y Muy Benéfica Ciudad de Burgos, Cabeza de Castilla, Cámara del Rey y la Primera en Voz y en Lealtad.
CURIOSO: Actualmente, es la segunda ciudad de Castilla y León que más turistas extranjeros recibe, principalmente de Francia y Alemania.
ALTITUD: 859 msnm
GENTILICIO: burgalés
TÍTULOS:
-Capital española de la gastronomía en 2013.
-Muy Noble, Muy Más Leal y Muy Benéfica Ciudad de Burgos, Cabeza de Castilla, Cámara del Rey y la Primera en Voz y en Lealtad.
CURIOSO: Actualmente, es la segunda ciudad de Castilla y León que más turistas extranjeros recibe, principalmente de Francia y Alemania.
Imágenes:
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.