topimage

Edén en Arganza

GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS
ARGANZA
BURGOS

Templo de San Juan Degollado


Románico en Arganza (Burgos)

¡Templo de la Degollación de San Juan Bautista, toma ya! Dicho así, como que te acojona, es decir, que te sorprende. Menos mal que por una vez en su vida fueron previsores. Un año antes de que se produjera el robo de uno de sus capiteles y columna de la pared del templo de San Juan en la Nochebuena de 2014, esta panda decidió reunirse en la antigua Argantia que fuera repoblada hacia 952 donde, junto al Barrio de San Leonardo de Yagüe y casi lindante con Burgos, se fundó un hospital jacobeo para atender a los peregrinos del Camino soriano hacia el noroeste de Burgos y el sureste de Logroño

Es un templo románico del siglo XI-XII del que solo se conserva su portada descentrada que soporta torre con espadaña al pie de nave que no es la original.

Románico en Arganza (Burgos)

Tiene arco de medio punto decorado con arquivolta apoyada en dos columnas con sencillos capiteles esculpidos y protegida por guardapolvos con dientes de sierra.

Románico en Arganza (Burgos)

Tampoco el ábside es original y durante su reconstrucción se cegó la galería porticada del muro sur para ampliar el templo y que puede verse fácilmente con sus nueve arcos apoyados en diez columnas dobles con capiteles esculpidos empotrados en el muro de mampostería y que pregonan su concebida influencia silense, de defectuosa ejecución, con decoración de figuras del bestiario...

Románico en Arganza (Burgos)

Románico en Arganza (Burgos)

 ... o de leones.

Románico en Arganza (Burgos)

Su interior de única nave con clave de bóveda en cruz paté y galería decorada con estelas discoidales. Total, ¡ que me volvieron a engañar, porque para tener la excusa de echar una charla entre ellos, podrían haber usado el móvil!

Románico en Arganza (Burgos)

Aunque a algunos, eso de pelar la pava en idílico lugar parece que les mereció la pena.

Románico en Arganza (Burgos)

En fin..., lo que siempre os digo: ¡ románicos de pacotilla!.

Última actualización, 14Ene2025 | 586👀


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Mongui, lo has explicado bien. Las imágenes, lo complementan de maravilla. Desde luego, a mi como editor me tiene encandilado, porque me lleva por pueblos y lugares que de otro modo no hubiera conocido. Hoy hubiera jurado que te sentías a gusto viajando con ellos, si no fuera por las últimas frases: “pelar la pava” y “románicos de pacotilla”. Te ha quedado ahí un resquemor que no desaparece. Yo abogo por la reconciliación, porque sé que en el fondo fuiste feliz con ellos y es así como nos cuentas al detalle el románico.

    ResponderEliminar
  2. La advocación del templo se las trae,Mongui.Tienes toda la razón,pero en lo de " pelar la pava" no te la doy,y si no,compara ese tiernísimo beso con el tan traído y llevado de Piasca,anda,y dime si tiene algo que envidiarle.Románico,aunque el templo del santo degollado tenga más degollaciones ,añadidos y arcos cegados que un trabajo de patchwork ,y romanticismo van de la mano,y si no,a ver cómo me explicas la pasión por el románico si no es por una cuestión de amor♥️

    ResponderEliminar
  3. Por esta vez, y sin que sirva de precedente, voy a participar en la serie de este chucho Celestial que me hizo pasar el Purgatorio. Aquí, es de las pocas veces que lo veo cariñoso, yo diría que hasta tierno, aunque al final desbarre un poco gruñón, pero eso también lo hacía cuando sonaban las campanas del Santuario de la Patrona de Almería.

    ResponderEliminar
  4. Jolín, suerte que estas tu para recordarlo! mi mente ya había olvidado este templo, supongo que lo traumático del nombre de su advocación tiene mucho que ver. Molt bé gosset bonic!!

    ResponderEliminar
  5. ´¡ Guau!. Pues ya verás el próximo Laura para recordar cuando a uno de esos "pandilleros románicos" se empeñó en enseñarnos su pedigrí de alta alcurnia. Lametoncito en la nariz

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DENTRO DE MI MOCHILA | UNA IDEA DE EDUARDO GUTIERREZ | ☻2.734👀 |

Santa Eufemia

Siempre es un placer volver a Olmos de Ojeda y reencontrarse con la familia Díaz de Bustamante. Y especialmente para mí, es un auténtico hon...