topimage

Edén en Argomilla


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

ARGOMILLA - [CANTABRIA]

Templo de San Andrés



”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

Suponeos por un momento (solo un momento, ¡eh!) que un buen día me levanto y os propongo que vengáis a conocer la casa de mi ilustre linaje Yorkshire Terrier. No, no hace falta que me respondáis, que ya me están pitando los oídos de tanto mandarme ir a mear a la vía. Pues sin embargo, el código conductual de estos humanos o está desacompasado o es que tuve mal asesoramiento en mi cadena de adopción. Digo esto porque recuerdo aquel lejano día de 2010 donde ocurrieron unos hechos que os quiero relatar. Resulta que el Maese y Hermano Mayor de esta Cofradía del Simio en su Románica Manifestación se apellida Alarcón, apellido que por otra parte no es para saltar de alegría, pero, bueno es el que es y no hay otro con menos hierro. Pues bien, dicho personaje propuso al grupo conocer los ancestrales y nobles orígenes de su linaje y allí que nos llevó; a un lugar con nombre de arbusto espinoso de color verde y flores amarillas de la familia de las leguminosas: Argoma o escajo de donde proviene Argomilla, pueblo perteneciente al Ayuntamiento  de Santa María de Cayón, junto al río Pisueña, bien combado de los vientos y con un clima sano.

Este lugar cántabro aparece citado por primera vez como Argomilla en los Apeos de Santillana de 1404, pues antes se designaba como Sant Andrés de Cayón en El Libro Becerro de las Behetrías del siglo XII donde se especifica que "era logar de behetría e esta por Gutierre Díaz de Ceuallos e por filios de Alfonso de Obreion", donde Hernándo González de Ceballos, abad de San Andrés fundó "una de las iglesias más antiguas de España con su fábrica toda de sillería, por dentro y por fuera, muy parecida a la de Santa Juliana".

Y aquí lo tenéis frente a la Casa-cuna de aquel linaje, el Palacio de Ceballos que, como ya os dije en mi Edén de Alarcón, varió su apellido de Ceballos por el de Alarcón cuando aquel arriesgado miembro asaltó la hasta entonces inexpugnable muralla del castillo conquense con dos dagas vizcaínas.

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

¡Ejen, ejen!. Lo de Casa de linaje es hoy casa de forraje, pues ahora se halla convertido en vaqueriza y guarda-aperos, por lo que, como manda la buena educación y modales, lo primero fue saludar a los dueños.

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

Menos mal, que junto al palacio encontré un precioso templo románico del siglo XII de sola nave cubierta a dos aguas con entramado de madera recubierto de teja árabe y un bonito ábside de tres tramos delimitados por columnas con capiteles decorados y dos ventanas al exterior en la que la del sur fue cubierta para hacer la sacristía en el siglo XVII y cuyo muro fue aprovechado por los Ceballos para esculpir sus armas, las de San Andrés, y las de Escobedo y Velasco.

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

La entrada principal, cerrada a cal y canto, bajo la torre que mira al Oeste.

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

Sus canecillos por los muros norte y sur, protegidos por cornisa de escaques, una preciosidad

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

que combina temática grotesca y erótica

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

con temas vegetales y animales monstruosos.

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

Y una joyita, un eslabón perdido que quizá os haga comprender un trabajillo que el Grupo que apadrino publicó hace varios años y que sigue en el run-rúm románico: " La Regeneración de un concepto: el cuento de la syrenita románica".
¡ La única y exclusiva Sirena románica dentro de mandorla que conozco!.

”Templos-Románicos-San-Andres-Argomilla-Cantabria”

Bueno, lo voy dejando ya, que me lío. No vaya a ser que a alguien de esta gentucilla se les ocurra proponer investigar el linaje de los Gila y me tenga que mear de la risa.

Última actualización: Mar2025 448👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Ciertamente, creo que, salvo excepciones, estamos encantados de que llegue el martes, porque el edén nos lleva hacia tu estela.
    Hoy has venido a tierras cántabras, y el martes que viene, ni se imaginan los lectores el edén impresionante que los aguarda.
    Lametoncitos, querido Mongui.

    ResponderEliminar
  2. Las vacas del pueblo ya se han escapao, riau, riau!! Ahora en serio: Muy instruido en la historia de ese lugar te veo Mongui, se nota que lo disfrutaste a tope. Lo de la sirena con mandorla una novedad que nos sorprendió a todos. Besines

    ResponderEliminar
  3. Días pasados estuve a punto de provocar un altercado celestial cuando el perrito Serafín me sorprendió contando a San Bernardo la diferencia entre el Jefe y yo, pues Él necesitó a 4 "editores" para darse a conocer y yo con uno, pero muy bueno, el señor Froilán de Castilla, estaba arrasando. Y es que no sólo mima las publicaciones, sino que ¡se las lee por adelantado!. Lo de el señor Froilán De Lózar y lo mío, debió ser un flechazo a primera vista.

    ResponderEliminar
  4. Guau, Laura!. Lo de la historia del lugar lo rastreamos hacía muchos años atrás y fue una sorpresa comprobarlo desde Alarcón hasta Argomilla. Y lo de la Syrenita, todo un hallazgo. Lametoncito en la nariz que soy más fino que el intento de la vaca a quien prodigaste tantas caricias.

    ResponderEliminar
  5. Palacios como graneros o almacén de aperos,iglesias de monasterios como tenadas para ganado...Ya lo dicen los gitanos," Buenos principios,malos finales".
    La sirena con la mandorla y de pié sobre la cola es una maravilla;los canteros cántabros sabían pero que mucho,mucho.
    😉👏👏

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...