Acucularse-Adre
Acucularse-Adre
-a
Acucularse
2. prnl. Acurrucarse | Encogerse por miedo, frío, etc. [CFEV: Barruelo.]
Acuizo
Acusita
1. adj. Acusica. | Que tiene el vicio de acusar. U. t. c. s. [SFBV: Barruelo.] "Igualmente, debía vigilar a los amigos o compañeros de trabajo de mi hermano mayor, pues entre ellos, los había acusitas, y si éramos vistos en plena faena y delatados, aquella noche, al día siguiente o al otro, nos la cargábamos." [NSAM: Barruelo.]
1. adj. Temprano. Adelantau. [ALCL: Villalba de Guardo.]
(De delante).
1. adv. l. Adelante. | Hacia delante, hacia enfrente. SIN: adelante, alante, alantre, todo rezto. [DRAE: s.v.]
Adelantado, da.
Adelante
1. adv. l. Adelante. | Hacia delante, hacia enfrente. SIN: adelante, alante, alantre, todo rezto. [DRAE: s.v.]
Echar ~.
1. loc. verb. coloq. Dar el turno en la “vecería” al vecino siguiente. [EHCR: Camporredondo.]
Adil
Adobe
Adobera
Adobero
Adolecer
Adra
1. f. Oveja que se sacrifica por turno y se reparte con otros vecinos. "Para evitar que faltase carne frescas en la despensa mataban el adra en época veraniega. Usando la boina por bandeja, sorteaban el turno en que tenían que matar la mejor oveja los siete participantes." [AVNM: Lastrilla.] [PCVM: Menaza.]
2. f. Porción de leña que corresponde por sorteo a cada vecino tras la tala conjunta en el monte. "Francisco seguía insistiendo en que no recordaba las ocasiones que se ha hallado presente con los demás sus vecinos a echar adras de leña en su monte y que jamás ha sucedido lo que le pregunta." [AVNM: Lastrilla.]
Adral
1. m. Adral. | Cada uno de los zarzos o tablas que se ponen en los costados del carro para que no se caiga lo que va en él. U. m. en pl. SIN: cancillera, costana, tablero, talera. [DRAE: s.v.]
Adras
Adre
_______________
ALCL: Atlas Lingüístico de Castilla y León. Lores, Otero de Guardo, Villalba de Guardo, Pomar
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza
CFEV: Cuando florecía el valle. Barruelo, Brañosera
GBRA: Grabaciones Brañosera. Brañosera
SFBV: Sobre fondo blanco y verde. Barruelo, Herreruela
NSAM: Noches sin amanecer. Barruelo
DRAE: Diccionario de la lengua española, 22.ª ed, 2001. Pal.
EHCR: «El habla de Camporredondo».
SRVP: Santibáñez de Resoba.Vocabulario palentino.
AYVB: Vocabulario de Barruelo. Barruelo
AVNM: Así vivieron nuestros mayores. Reflejos de la historia de Lastrilla (Palencia). Lastrilla
PCVM: Vocabulario de Menaza. Menaza
GMAT: Grabaciones Matabuena.
Léxico Montaña Palentina
Carlos Vielba © CURIOSÓN
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.