El hórreo de Carnota
“El Atlántico se rinde ante la fina y blanca arena de Carnota”, cita Xurxo Melchor en La Voz de Galicia, en agosto de 2014, en clara referencia a la hermosa playa de Carnota, con la que me tropecé en mi último viaje por Galicia. Al lado de este conjunto arquitectónico se encuentra la renombrada iglesia de Santa Comba, construida en 1755, de planta de cruz latina y, alrededor, curiosamente, todo el suelo está recubierto de tumbas con lápidas de granito o mármol, enterramientos que se hicieron hasta finales de 1950.
Última actualización: Mar2025 | 504👀
LA MADEJA
Cada viernes en la tercera de Diario Palentino
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.